Borrar
Los portavoces de los grupos políticos del Ayuntamiento debaten en 'La Alameda'. Ñito Salas

La vivienda acapara el debate de portavoces municipales en 'La Alameda': coincidencia en el problema, discrepancia en la solución

El PP insiste en la inseguridad jurídica, PSOE y Con Málaga abogan por una intervención del mercado y Vox culpa a los partidos mayoritarios de la actual situación

Jueves, 28 de noviembre 2024

La política municipal fue este jueves protagonista en 'La Alameda', el programa que coproducen 101TV y SUR, y que presenta el director de este periódico, Manolo Castillo. Lo fue con la presencia en el plató de los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Málaga. Elisa Pérez de Siles (PP), Dani Pérez (PSOE), Toni Morillas (Con Málaga) y Antonio Alcázar (Vox) atendieron la invitación para debatir y repasar los temas de más actualidad. A lo largo del programa se plantearon los problemas de vivienda, los presupuestos municipales, el futuro del tercer hospital y la reforma de La Rosaleda, entre otros asuntos.

El ambiente entre los concejales fue de respeto aunque en todo momento quedó claro que la polarización instalada en la política nacional también se extiende al plano municipal, donde la bronca y la crispación están omnipresentes. Que la vivienda es el gran asunto en Málaga se constató de nuevo ayer, cuando la dificultad del acceso a la misma acaparó la mayor parte del debate.

En Málaga hay miles de personas que no pueden permitirse la compra ni el alquiler de una vivienda. Ante esa realidad, es lógico que todos reconocieran la existencia del problema. A partir de aquí, volvieron las grandes diferencias cuando se trató de ver cómo se puede abordar. Pérez de Siles negó que el Ayuntamiento haya llegado tarde y defendió que la vivienda es un elemento central para el equipo de gobierno. Por ello, dijo, se ha abordado la restricción de las viviendas turísticas a través del PGOU y se reserva una importante partida en los presupuestos municipales de 2025. «Ponemos en marcha la regulación de los pisos turísticos desde el momento en el que contamos con el decreto de la Junta de Andalucía para ello», señaló.

Segungo bloque del programa

De todas maneras, Pérez de Siles, en sintonía con la línea de su partido, apuntó a la actual ley de la vivienda del Gobierno central como causa germinal. Ésta provocaría una gran inseguridad jurídica y llevaría a los propietarios de los pisos a retirarlos del mercado. «Proponemos modificar la ley. Protege al okupa y perjudica a la propiedad privada», aseguró.

Es difícil que en debates troncales como la vivienda no salga a relucir también un debate ideológico. A nadie sorprende, por lo tanto, que la visión sobre el asunto iba a ser muy diferente en el ala izquierda del plató. Entre Pérez y Morillas hubo casi coincidencia plena.

Ambos abogaron por una intervención del mercado para equilibrar los precios y ambos señalaron repetidas veces que el derecho a la vivienda está fijado en el artículo 47 de la Constitución. «De Málaga se han ido 35.000 vecinos», lamentó Pérez y resaltó el esfuerzo del Gobierno para financiar promociones de VPO.

El portavoz del PSOE de Málaga también abogó por una moratoria de todos los pisos turísticos y resaltó el 'modelo Colboni' (en alusión al alcalde de Barcelona) como ejemplo a seguir. Para los casos extremos de vulnerabilidad, Pérez señaló la urgencia de contar con un parque público de viviendas porque las instituciones públicas estarían en el deber de «hacerse cargo de casos extremos». «No podemos decirle a una madre con un hijo que se vaya a dormir a un coche. Entre otras cosas porque le quitan la custodia. Y eso es muy duro», resaltó.

Morillas calificó las medidas del PP para acotar los pisos turísticos como «chapuza» y pidió medidas más severas que lleven, al fin y al cabo, a la práctica desaparición de las viviendas turísticas. «Hablamos de un derecho y no de un objeto de especulación», dijo la portavoz de Con Málaga.

Ante la seriedad del problema, pidió «un compromiso a tres manos» entre las diferentes administraciones. Apeló, en este sentido, al Ayuntamiento, al Gobierno central y a la Junta de Andalucía. «Con la prohibición de los pisos turísticos no se va a solucionar el problema, pero es un paso para devolver al mercado viviendas para la larga temporada», abordó.

Por parte de Vox, Alcázar ofreció una aproximación al problema de la vivienda basada en culpar a los partidos mayoritarios. «Estamos aquí por las políticas nefastas del PP y PSOE», apuntó. Alcázar confirmó que el discurso contra las viviendas turísticas es algo más beligerante en el plano local que a nivel nacional. Sin concesión a prohibiciones absolutas, sí defendió una regulación de los pisos turísticos. «Por motivos de convivencia y de seguridad», explicó.

Tercer bloque del programa

Coincidencias

Mientras que se hacían oídos sordos a las propuestas de los rivales políticos, destacó la coincidencia en dos asuntos de importante calado para el futuro de Málaga a nivel de infraestructuras. Por un lado, La Rosaleda. Por otro, el aclamado auditorio. Pérez de Siles, Pérez, Morillas y Alcázar dieron un sí a las reformas del estadio de fútbol que contemplan convertir el campo de Martiricos en un estadio mundialista.

Un apoyo sin titubeos por parte de Pérez y Alcázar. Morillas matizó, eso sí, que Con Málaga estará «muy vigilante» cuando conozca los detalles del proyecto. Tanto en los costes como en la materialización. «Nos opondremos sí o sí a los puentes plaza», afirmó.

Los cuatro portavoces también coincidieron en mostrar su apoyo a que Málaga tenga un auditorio. Las discrepancias volvieron de nuevo al ser preguntados por el espectáculo de luces que se inicia este sábado en el parque del oeste. Fue defendido por Pérez de Siles, al tiempo que Pérez, Morillas y Alcázar no lo ven como la mejor opción. Pérez y Morillas por el fondo y las formas y Alcázar por las formas, al entender que la ubicación no es la ideal.

Los partidos de la oposición afearon, por otra parte, que el PP aún no les haya facilitado el presupuesto para el 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La vivienda acapara el debate de portavoces municipales en 'La Alameda': coincidencia en el problema, discrepancia en la solución