Borrar
Imagen de la estación de Victoria Kent. SUR

Una puerta metálica de una galería de evacuación, causa del descarrilamiento del Cercanías de Málaga

Fuentes sindicales denuncian la gravedad de los hechos, que podrían haber conllevado un riesgo personal. Por suerte el tren iba en vacío. Hay 250 metros de vía dañados

Martes, 17 de junio 2025, 11:36

Una puerta metálica de una de las galerías de evacuación del túnel de ancho convencional en la zona de la estación de Victoria Kent provocó el descarrilamiento que afectó a las circulaciones de los Cercanías y Media Distancia en la jornada del lunes. Se desconoce la causa concreta del descolgamiento de este elemento metálico, especialmente robusto para resistir por ejemplo temperaturas elevadas e incendios. Fuentes sindicales en Málaga han denunciado a SUR que el hecho es de extrema gravedad: «Denota un mal mantenimiento de una infraestructura tan delicada. Es necesario que empiecen ya los trabajos para rehabilitar el túnel. ¿Qué hubiera pasado con un tren lleno y si la puerta alcanza una ventana del tren o similar? Al personal de Adif estas cosas nos producen desazón».

Se desconoce por qué llegó a la vía una puerta metálica de seguridad. Según las citadas fuentes, en todo túnel se genera un efecto succión, pero también han podido concurrir motivos vandálicos o algún tipo de deterioro de otra índole.

Como consecuencia del choque, hubo retrasos toda la jornada del lunes y hubo que cortar el tráfico totalmente a partir de las 20 horas para encarrilar el tren siniestrado. Hoy martes aún se circula sólo por la vía II, aunque no se prevé la misma incidencia. «No es lo mismo circular por vía única con un tren descarrilado al lado que con la vía paralela despejada», han añadido las fuentes. En todo caso, Renfe ha informado, por su parte, de que se pueden producir retrasos de unos 15 minutos en cada servicio.

Lo cierto es que el percance en un elemento que es esencialmente un equipamiento de seguridad ha producido daños en 250 metros de vía. Y deberán ser reparados por Adif a partir de esta noche. Concretamente, está dañado un tramo situado entre 1,875 y 2,125 kilómetros de la estación Málaga María Zambrano, en las inmediaciones de la parada intermedia de Victoria Kent.

Los trabajos de encarrilamiento han durado toda la noche y la circulación de los trenes se ha recuperado a partir de las seis y media de la mañana con normalidad.

Un túnel que necesita una rehabilitación

Precisamente, Adif tiene prevista una intervención importante en este túnel. Es un concurso por más de 3 millones de euros para rehabilitar esta infraestructura, que data de 2010. Está en fase de evaluación de las ofertas.

«El objeto del contrato es la actuación sobre el túnel de Victoria Kent entre los pp.kk. 0/843 y 2/798 de la línea 436 Málaga-Fuengirola, mediante los tratamientos imprescindibles para una mejora estructural del túnel necesarios para obtener las características funcionales y resistentes», indica el expediente que da origen al concurso

Las intervenciones previstas consisten en abordar el origen de los encharcamientos de agua; comprobar obturaciones y atascos; recuperar los drenajes; limpieza del hormigón; eliminación de graffitti; inyección de cemento, lechada y sintéticos para la reparación de fisuras; saneado de superficies con humedades; reparaciones con mortero reforzado con fibras; limpieza con arena a presión de las eflorescencias; recuperación de las juntas de construcción; reparación del hormigón degradado y armaduras...

«El túnel de Victoria Kent, construido en el año 2010, se encuentran en la línea 436 MálagaFuengirola, tramo Los Prados-Málaga Centro Alameda entre los pp.kk. 0/843 y 2/798. En las inspecciones realizadas se han detectado daños que requieren la intervención proyectada. Los principales son: degradación del hormigón, desconchones, corrosión de armaduras, filtraciones y humedades con eflorescencias, juntas en mal estado, fisuración de intensidad 2 en la plataforma, drenaje en mal estado y deterioro del material de vía. El contrato comprende la ejecución de las actuaciones contempladas en el proyecto constructivo, que principalmente consisten en reparar la estructura para conseguir las características funcionales y resistentes necesarias y mejorar las condiciones de conservación y durabilidad. Estas actuaciones tienen el objetivo de mejorar la infraestructura en cuanto a la presencia de agua en los túneles procedente de las juntas; en las degradaciones, erosiones y desprendimientos de los revestimientos de hormigón, para obtener un estado funcional y resistente de los túneles con capacidad de cumplir con la función para la que fueron construidos con una mejora del nivel de seguridad existente», incluye el expediente.

Obras también en el túnel de Alta Velocidad

Donde sí se desarrollan obras ya es en el túnel paralelo, el de Alta Velocidad. La alianza Fonsán, Gestión y Construcción y Marco, Infraestructuras y Medio Ambiente es la encargada reparar los desperfectos que el paso del tiempo, el vandalismo y las inclemencias climáticas han provocado en el túnel del soterramiento del tren en Málaga.

Ahora presenta, según el pliego de condiciones, patologías diversas: degradación del hormigón, corrosión de armaduras, desconchones, filtraciones y humedades con eflorescencias, juntas deterioradas, fisuras, vías castigadas o drenajes que ya no presentan buen estado.

Serán 10 meses de obra, durante los que se va a intervenir en prácticamente 2 kilómetros de túnel en los que se han detectado, tras numerosas inspecciones, los referidos daños.

Por lo tanto, las actuaciones contemplan intervenir en la plataforma; hormigones; estudiar la dinámica y procedencia de las filtraciones; saneo general; limpieza de superficies con agua a presión; sellados; reparaciones de juntas; eliminación de grafitis; pintura especial de gran durabilidad; refuerzos o limpieza de armaduras, entre otras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una puerta metálica de una galería de evacuación, causa del descarrilamiento del Cercanías de Málaga

Una puerta metálica de una galería de evacuación, causa del descarrilamiento del Cercanías de Málaga