

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha activado los primeros trámites para que puedan aprobarse dos proyectos de regeneración urbana en Málaga. Se trata del centro comercial ... previsto en el suelo que ocupó hasta hace unos meses la fábrica de ladrillos de Salyt, y de un proyecto de viviendas en alquiler que se llevará a cabo en una zona de solares de Ciudad Jardín. En ambos casos, la delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha aprobado, a petición de la Gerencia Municipal de Urbanismo, el inicio de un procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada.
En teoría, este tipo de informes ambientales no debería tardar más de tres o cuatro meses, pero en la práctica duran uno o dos años, o incluso más, porque durante su tramitación tienen que recabarse pronunciamientos de otros departamentos de la Junta que en ocasiones se demoran considerablemente. No obstante, en el caso del centro comercial previsto en los suelos de Salyt, el Gobierno andaluz aprobó el año pasado su inclusión en la Unidad Aceleradora de Proyectos de Andalucía, lo que podría agilizar este trámite ambiental. En todo caso, este procedimiento de la Junta es previo a la aprobación del planeamiento urbanístico por parte del Ayuntamiento en cada caso, por lo que todavía pueden faltar varios años para que empiecen las obras.
En el caso de la parcela de Salyt, es preciso modificar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para encajar en lo que hasta ahora era un suelo industrial un centro comercial que supondrá una inversión de 35 millones de euros y generará unos 350 puestos de trabajo. La propuesta contempla en la mitad oeste de la parcela un edificio de casi 10.000 metros cuadrados construidos en planta baja para albergar una cadena de bricolaje, que estará dotado con 190 plazas de aparcamiento en sótano y 242 en superficie. En su conjunto, el espacio sumará 918 plazas (351 en exterior y 478 en los sótanos de cada uno de los edificios). Además, se incluyen otros tres inmuebles para distintos usos comerciales como restaurante, supermercado, gimnasio o zonas de ocio.
De forma paralela, la operación también conlleva la creación de una zona ajardinada de 7.334 metros que, a modo de cinturón verde, corone el centro comercial por el norte conectando peatonalmente con Carlinda y Granja Suárez mediante senderos y rampas. Por último, la actuación incluye una mejora de los accesos. Así, se plantean nuevos enlaces de entrada y salida en la avenida de Valle Inclán para favorecer la conexión desde el centro en dirección oeste y también la incorporación de los vehículos que procedan del falso túnel de Carlos Haya, para lo que se ejecutarán dos rotondas, una de ellas situada bajo Valle Inclán. Además, se mejorará la permeabilidad de Carlinda con esta avenida mediante la prolongación de la calle Galeno con un nuevo vial de un carril por sentido que bordeará el centro comercial por el este.
Por su parte, el proyecto de viviendas en alquiler para la zona de Ciudad Jardín, que fue avanzado por SUR el 7 de noviembre del año pasado, está promovido por la empresa almeriense Zertum en unos solares enmarcados por las calles Emilio Thuiller e Isla de Arriarán. Bautizado como 'Málaga Río', prevé un edificio de planta baja en dos alturas más diez para un total de 50 viviendas en alquiler de entre uno y tres dormitorios. La promoción, que podría contar con un supermercado en sus bajos, dispondrá de piscina y pista de pádel en su exterior, gimnasio, lavandería, videovigilancia y un espacio para trabajo compartido. Asimismo, se levantará sobre un aparcamiento subterráneo con 50 plazas y 25 trasteros, según se anuncia en la página web de Zertum.
La singularidad de las promociones que pone en marcha esta empresa promotora es que permite a pequeños y medianos ahorradores e inversores formar parte del accionariado de sus proyectos como miembros de la sociedad creada para cada uno de ellos, de forma que puedan beneficiarse de las rentas que generen los alquileres una vez que estén en funcionamiento, en función de su cuota de participación. Así, en el caso del proyecto Málaga Río, hay 21 inversores que ya han desembolsado más de dos millones de euros para cubrir un total de 6,8 millones de euros ofertados para este modelo de negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.