Borrar
Un tren de Ouigo, llegando a Málaga durante la fase de pruebas finales de marcha. José Manuel Guerrero
Ouigo pone fecha a la venta de billetes de un nuevo servicio de alta velocidad entre Málaga y Madrid

Ouigo pone fecha a la venta de billetes de un nuevo servicio de alta velocidad entre Málaga y Madrid

La operadora francesa, que será la tercera competidora en la línea malagueña, pretende ofrecer entre dos y tres frecuencias diarias por cada sentido desde este otoño

Martes, 3 de septiembre 2024, 18:47

Cada vez queda menos en la cuenta atrás para que Málaga pueda dar el salto definitivo en sus comunicaciones de alta velocidad con Madrid. Lo hará de la mano de Ouigo, el segundo operador privado en la línea, y el tercero que ofrecerá viajes en tren entre ambas capitales (tras Renfe e Iryo). La marca francesa ha realizado este verano la última fase de pruebas previas al inicio de la venta de los billetes, que comenzará el próximo día 26 de septiembre, para lo que se ha convocado un acto de presentación.

A partir de este otoño, en una fecha que todavía no se ha desvelado, Ouigo pondrá en circulación hasta Málaga su flota de trenes Alstom Euroduplex, de dos pisos, con un número de asientos (509) que es de los mayores del mercado, y que en doble composición llega a los 1.018 en una sola relación. Esa elevada capacidad es clave en su agresiva política de precios, que van desde los 9 euros por trayecto, y que en las líneas donde ya opera (Barcelona, Valencia y Alicante, entre otras) llega hasta el 50% de rebaja media con respecto a la tarifa de Renfe. Además, los niños hasta 14 años viajan con un precio fijo de siete euros (acompañados por un adulto), y los bebés, gratis. A pesar de ser un servicio de bajo coste, los trenes cuentan con cafetería atendida por personal.

Málaga y Sevilla serán las últimas plazas, dentro del plan de la liberalización ferroviaria en España, en tener acceso al servicio de esta operadora. Ello se debe a que la línea de Madrid a la capital hispalense fue la primera que se inauguró en España, por lo que todavía sólo dispone del sistema de señalización y seguridad que había entonces, el LZB (el ERTMS, más moderno, está en proceso de despliegue). En cambio, los trenes de Ouigo sólo estaban adaptados al estándar europeo ERTMS. Por ello, la empresa, de la mano de Alstom y Adif, se ha visto obligada a hacer «ingeniería inversa» para homologar sus trenes, lo que ha supuesto una inversión de 40 millones de euros y cinco años de trabajo.

Gran salto en la oferta de trenes

La irrupción de la flota de Ouigo en el tablero de la alta velocidad malagueña supondrá dotar a la estación María Zambrano con la mayor oferta de trenes de alta velocidad de su historia, desde que en 2007 se inauguró la línea que conecta Málaga con Córdoba.

Más de 20 frecuencias estarán disponibles al día en cada sentido para ir o venir de Madrid, sumando las dos marcas de Renfe (AVE y Avlo); el Iryo y el nuevo Ouigo. En concreto, el mayor catálogo de asientos lo seguirá ofreciendo la operadora pública: hasta 14 frecuencias diarias por sentido (depende del día). Seguido de Iryo, que ofrece hasta cinco salidas. Y a partir de este otoño se añadirán entre dos y tres más de Ouigo, con lo que podrían llegar hasta 22.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ouigo pone fecha a la venta de billetes de un nuevo servicio de alta velocidad entre Málaga y Madrid