Borrar
El Obispado proyecta la construcción de un gran colegio junto al Seminario

El Obispado proyecta la construcción de un gran colegio junto al Seminario

El centro escolar, que reemplazará las actuales instalaciones del Cardenal Herrera Oria, tendrá capacidad para más de 1.300 alumnos

Jesús Hinojosa

Málaga

Sábado, 20 de enero 2018, 13:52

El Obispado proyecta seguir desarrollando obras en la parcela del Seminario diocesano, tras la reciente remodelación de sus instalaciones para adecuarlo como centro de encuentros y convenciones dotado con los servicios de restauración y hospedaje. La Iglesia Católica tramita ante el Ayuntamiento un plan especial urbanístico para la parcela del seminario que contempla la construcción de un gran centro escolar, con capacidad para más de 1.300 alumnos, que vendrá a reemplazar a las actuales dependencias del colegio Cardenal Herrera Oria, ubicado junto al edificio de la Casa Diocesana, en el camino de los Almendrales.

Según el anteproyecto para este nuevo colegio, redactado por los arquitectos Alfonso Braquehais, Julio Cardenete, José Ramón Pérez y Juan Ignacio Soriano, se ubicará, en forma de 'L', en los bordes de la parcela que actualmente ocupa el campo de fútbol situado en la hondonada existente entre la Casa Diocesana y el monte en el que se encuentra la ermita del Calvario. Se levantará en los laterales norte y este de lo que hoy ocupa el citado campo de fútbol, con una altura de planta baja más cuatro, y se encajará mediante estructuras que, de forma escalonada, ocuparán el desnivel de 18 metros de altura existente entre la citada hondonada y la zona de aparcamientos emplazada al sur del complejo de la Casa Diocesana.

Polideportivo y auditorio

La Iglesia prevé ampliar el centro de convivencias que levantó a espaldas de la ermita del Calvario

En la esquina noroeste de la hondonada se hará un pabellón con un máximo de altura de 12 metros, equivalente a planta baja más dos, que servirá como polideportivo, salón de actos o auditorio tanto para el colegio como para el Seminario. El proyecto prevé que este polideportivo disponga de un sótano para aparcamientos con el fin de que, tanto en la zona del nuevo colegio, como en los terrenos que quedarán disponibles una vez que se derribe el actual Cardenal Herrera Oria, se habiliten 134 plazas de estacionamiento como mínimo. El plan especial para el Seminario que tramita Urbanismo y que deberá ser informado, entre otros organismos, por la Consejería de Cultura, también contempla la posibilidad de hacer un 'parking' subterráneo bajo las pistas deportivas descubiertas que se habilitarán en el centro de la hondonada, junto a una zona verde de eucaliptos.

El expediente, que también debe recabar el informe del área municipal de Parques y Jardines, contempla áreas de conservación del arbolado que suman 19.214 metros cuadrados, lo que supone el 22% de los terrenos del Seminario. El plan señala que su objetivo es preservar «en la mayor medida posible la vegetación existente, especialmente el arbolado, aunque compatibilizando en todo caso su preservación con el necesario desarrollo de las actuaciones que han de servir a su vez para potenciar el Seminario como espacio de espiritualidad, campus de docencia y convivencia, y espacio de acogida a una gran diversidad de actividades de la diócesis».

El anteproyecto para el nuevo centro escolar prevé un primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años para 123 alumnos, un segundo ciclo de Infantil (3-6 años) para 225 alumnos, educación Primaria (6-12 años) para 450 alumnos, educación especial para 24, Secundaria Obligatoria (12-16 años) para 360, Bachillerato para 210, dos unidades de ciclos formativos y dos unidades de programas de transición a la vida adulta y laboral. El plan especial del Seminario, elaborado por los arquitectos Alfonso Peralta de las Heras y Antonio Costa Lourido, argumenta que responde a la «necesidad de ampliar, actualizar y adecuar el colegio Cardenal Herrera Oria» a las exigencias de las normativas de las instalaciones docentes, ya que las actuales resultan «insuficientes por capacidad y obsoletas por su diseño, por sus prestaciones y por su estado». Igualmente deja claro que el derribo del actual colegio, regentado por la Fundación Victoria, se llevará a cabo en la medida en que vayan construyéndose y poniéndose en uso las aulas y dependencias del nuevo.

En cuanto a los recursos económicos para llevar a cabo un proyecto de estas dimensiones, para el que se calculan 16.420 metros cuadrados construidos en lo relativo al colegio y el polideportivo-auditorio adyacente, el Obispado se limita a indicar que «cuenta con los medios económicos y de gestión necesarios para el desarrollo de las previsiones» del plan especial, sin especificar presupuesto estimativo alguno de lo que implicarán estas actuaciones.

Monte Calvario

Además de la construcción del nuevo colegio, la Iglesia quiere ampliar el centro de convivencias y retiros que levantó a espaldas de la ermita del Calvario -donde estaba el convento de las monjas capuchinas- con un nuevo cuerpo de 390 metros cuadrados de superficie, y una altura máxima de 12 metros, para albergar capilla, salas de reuniones, aulas y servicios. Inicialmente, el Obispado planteó la construcción de 1.700 metros cuadrados de techo para la ampliación de este centro, lo que Urbanismo consideró que tendría «un gran impacto visual» porque ocupa la cota más elevada del cerro en el que se encuentra la ermita del Monte Calvario. De ahí que el Obispado haya optado por reducirla a 936 metros cuadrados construidos, más 390 metros cuadrados bajo la rasante del terreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Obispado proyecta la construcción de un gran colegio junto al Seminario