Manual básico para escapar de la sangría de multas de las zonas restringidas en Málaga
Entender el funcionamiento de estos espacios requiere de conocer ordenanzas, decretos e itinerarios y, sobre todo, de tener claro que es mejor circunvalar la 'almendra'
El número de accesos no autorizados a las zonas restringidas, adelantado este viernes por Sur, denota que hace falta mucha pedagogía para entender una regulación ... compleja, con multitud de excepciones y letra pequeña, tanto a la hora de obtener autorizaciones como para justificar accesos por causas sobrevenidas o de peso. 157.500 expedientes de multa en solo un año son muchos, de eso no cabe duda. En todo caso, toda la documentación está disponible en la web del Ayuntamiento de Málaga, en el apartado de Movilidad.
Ahí se puede consultar la Ordenanza de Movilidad de 2024 y el Decreto de Zonas de Especial Protección Restringidas al Tráfico. No dejan de ser textos jurídicos y técnicos, exigentes para su asimilación. También se aporta un plano en pdf (poca legibilidad y resolución) sobre la ubicación de los puntos de control, los itinerarios permitidos, la carga y descarga...
Lo más importante es entender la filosofía regulatoria: el Centro Histórico se debe evitar con el vehículo privado si no se es residente o se presta servicio profesional (carga y descarga, taxi, emergencias, funerarias...) En todo caso, las motos y ciclomotores son de momento una buena alternativa.
Circunvalar
Hay que tener claro, que es mejor circunvalar la 'almendra'. Se puede acceder por ejemplo al parking de Camas bordando Atarazanas pero luego habrá que salir pegados al río y no por Carretería. También se podrá ir al de Tejón y Rodríguez entrando por Ollerías, dándole la vuelta a la manzana de Proteo, y, a la hora de salir, evitando a toda costa hacerlo por la Merced. Hay que girar antes, en el desvío hacia el Teatro Cervantes (Mariblanca y Madre de Dios).
Lo itinerarios permitidos a todo el mundo están punteados en el plano que se facilita en la web municipal. Lo demás es evitar los carteles amarillos fluorescentes y los grises que indican puntos de control de cámaras. Y eso en las tres zonas restringidas: Carretería-Álamos, Soho y Centro Histórico.
Para terminar de complicar la cuestión, ha habido que establecer disposiciones transitorias para adaptar esta normativa a la Zona de Bajas Emisiones. Cabe recordar que dicha ZBE está activa pero aún no supone multas. Y que las zonas de protección restringidas al tráfico son derivadas de espacios semipeatonales en los que se persiguen conceptos con seguridad vial y menos molestias a vecinos y comerciantes. De hecho, la circulación está limitada a 20 por hora.
Y otra cuestión que hay que tener muy en cuenta para evitar las multas. Uno puede ser multado por entrar mal, por salir mal o por hacer incorrectamente ambas cosas. Hay que estar atentos. Tampoco se puede permanecer eternamente dentro del perímetro al salir de un parking público.
Navegadores
Los navegadores tampoco son fiables. Por ejemplo, los datos no están incorporados en google maps.
Por último, preguntar siempre es la clave. Para resolver dudas y tramitar los permisos, que tienen caducidades y supuestos muy diferentes, además de la web de Movilidad, es posible llamar al teléfono de información municipal 010 o dirigirse a la Oficina Municipal de Atención al Ciudadano (OMAC), situada en el mercado de La Merced. Hay cinco variantes de permiso: sin restricciones, con declaración responsable, por comunicaciones de matrícula, justificaciones a posteriori o autorizaciones especiales. En la web municipal, la documentación, formularios y normas están disponibles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.