

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga inyecta velocidad al plan para la integración del cauce del Guadalmedina, pese a que al expediente urbanístico que lo sustenta le ... quedan todavía varios años de tramitación por delante hasta que sea aprobado definitivamente, ya que todavía está en una fase previa de evaluación ambiental. A través de la sociedad municipal Promálaga, este jueves se ha activado la contratación del anteproyecto de las actuaciones en las que el alcalde, Francisco de la Torre, tiene un mayor interés: un embovedado parcial de unos 350 metros entre los puentes de Armiñán y de la Aurora para generar una gran plaza que conecte el Centro con el barrio de la Trinidad, los 'puentes-plaza' diseñados en la zona de Santo Domingo y el soterramiento del tráfico en los laterales del cauce donde aún discurre en superficie.
En la contratación para el diseño previo de estas intervenciones, valorado en 339.923 euros, se adjuntan los informes técnicos realizados por Emasa para comprobar si son viables a nivel técnico, y las conclusiones de estos trabajos arrojan un resultado favorable a su ejecución, siempre que se lleven a cabo una serie de adaptaciones previas del cauce para garantizar que puede dar cabida al caudal máximo calculado por los informes últimos de la Junta, que lo cifran en 460 metros cúbicos por segundo para el tramo final, desde el arroyo de los Ángeles hasta la desembocadura.
Así, Emasa, a partir de un estudio realizado por la consultora Narval, ha fijado una serie de «condicionantes hidráulicos que deben ejecutarse en el cauce para que, manteniendo la capacidad de evacuación para los caudales aprobados por la Junta, puedan ejecutarse los 'puentes-plaza' previstos por la Gerencia Municipal de Urbanismo», según se señala en un documento de la empresa municipal de aguas.
Antes de la construcción de esas cubriciones del río, tiene que realizarse una «regularización del perfil longitudinal del lecho» desde aguas arriba del puente de Armiñán, antes de la Escuela de Idiomas (donde tiene que ejecutarse un nuevo salto hidráulico con un cuenco disipador de 1,87 metros de altura), hasta aguas abajo del puente de la Aurora (donde tiene que realizarse otro salto de 2,22 metros de altura).
Desde el primer salto y el que actualmente existe al sur del puente de Armiñán tiene que mantenerse una pendiente del lecho del 0,47%, lo que implica una excavación de cauce central. Asimismo, el informe de Emasa señala que «es necesario realizar un recalce de la cimentación del puente de Armiñán o ejecutar un nuevo puente, aprovechando el desdoblamiento del tablero previsto en el Plan Guadalmedina». En ese sentido, cabe recordar que está previsto, dentro del proyecto de reurbanización de Martiricos, la ampliación del puente de Armiñán, a la altura de La Goleta, con un nuevo tablero que permitiría trazar nuevos viales para mejorar el tráfico en la zona y generar una nueva plaza en la confluencia del paseo de Martiricos con la avenida del Arroyo de los Ángeles.
Al sur del puente de Armiñán, también habría que modificar el lecho del río para aumentar su pendiente al 0,47% hasta aguas abajo del puente de la Aurora. En este tramo es dónde el Ayuntamiento contempla un embovedado de unos 350 metros que, según el estudio realizado por Narval podría ser factible. Una de las premisas establecidas por el departamento de Planeamiento de Urbanismo es que la cota inferior de las nuevas cubriciones del río «deberán mantener un resguardo de al menos un metro con la lámina de agua resultante de la modificación del cauce propuesta en el punto más desfavorable». Asimismo, desde la Gerencia se ha recordado que la cota superior de los 'puentes-plaza' y el embovedado entre el Centro y la Trinidad «no ha de superar en más de un metro la actual rasante de las calles» para «mantener el contacto visual» y favorecer «la integración entre ambas márgenes del río».
Según los resultados obtenidos por el ensayo de Narval, podría cumplirse el condicionante de que siempre exista al menos un metro de margen bajo las cubriciones planteadas, en el caso de la lámina de agua más elevada, incluso en el supuesto de que se tuvieran que introducir dos pilares de 80 centímetros de espesor como máximo para sustentar el embovedado o los 'puentes-plaza'.
No obstante, los datos que han arrojado las simulaciones resultan un tanto ajustados. Así, en el caso del embovedado entre los puentes de la Aurora y de Armiñán quedaría un resguardo de 1,2 metros en el tramo más desfavorable, en la zona más hacia el sur. Con todo, ese espacio libre superaría los tres metros en el resto de esa cubrición.
En el siguiente 'puente-plaza', a la altura de la calle Cisneros, se obtiene un resguardo de solo 1 metro con pilares inferiores que lo sustenten y de 1,5 metros sin esos soportes. Y en el previsto a la altura de la iglesia de Santo Domingo, el espacio libre respecto a la cota máxima de agua oscilaría entre 1,2 metros con pilares y 1,5 metros sin pilares.
Sin embargo, en ningún caso se baja del metro de reserva que se puso como objetivo el Ayuntamiento, cuyos estudios también apuntan que se eviten colocar árboles o arbustos en el lecho del río para mejorar la fluidez del agua, que se supriman los pilares que aún se conservan del antiguo puente de Tetuán y que se eliminen igualmente «las fuentes y elementos ornamentales actuales», así como «escaleras o rampas que invadan los muros actuales en vertical».
Con estas condiciones, un equipo externo de técnicos tendrá que realizar el anteproyecto de todas estas actuaciones y revisar su presupuesto, que actualmente está calculado en casi cien millones de euros, en concreto 97,2 millones si se suman las cantidades previstas en el plan elaborado por Urbanismo. De esa cifra, las intervenciones más caras son el embovedado entre el Centro y la Trinidad (27,4 millones), y el soterramiento del tráfico en la margen oriental del río, entre la calle Martínez Barrionuevo y el puente de Tetuán (33 millones).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.