Borrar
Gran afluencia de viajeros en el metro de Málaga. Sur
La estación Atarazanas del metro de Málaga sólo se podrá usar para volver de las procesiones

La estación Atarazanas del metro de Málaga sólo se podrá usar para volver de las procesiones

A petición de la Policía Nacional, los viajeros de camino al Centro se tendrán que bajar en la parada anterior, junto a El Corte Inglés

Ignacio Lillo

Málaga

Martes, 15 de abril 2025

Las imágenes de «saturación» de viajeros en las instalaciones del metro de Málaga que circulan por las redes sociales han llevado a la Policía Nacional a recomendar un cambio importante en la movilidad esta Semana Santa. Tal y como ocurrió el primer año de apertura de la estación Atarazanas (2023), de nuevo en esta ocasión la parada de la Alameda sólo se podrá usar en el sentido de salida del Centro, esto es, de vuelta después de ver las procesiones.

Por tanto, para la llegada hasta el Casco Histórico habrá que utilizar la parada anterior, Guadalmedina, junto a El Corte Inglés, que tiene mucha más capacidad. De este modo, la estación de la Alameda «quedará restringida», sólo para la salida (en dirección a los barrios) desde las 17.00 a las 00.00 horas, desde hoy, Martes Santo, hasta el Viernes Santo. En este intervalo, «el acceso al Centro de la ciudad deberá hacerse a través de la estación Guadalmedina» (a unos 600 metros una de la otra).

La sociedad concesionaria, Metro de Málaga, y la Consejería de Fomento han acatado la petición de la Policía Nacional, que es fruto de las imágenes que se han compartido en las últimas horas, y que muestran un importante aumento del número de viajeros en las estaciones y en los trenes. Pero no están de acuerdo, y rechazan que se produjera un nivel de saturación que obligara a restringir el uso en Atarazanas, según ha podido saber SUR de fuentes de la Junta.

De hecho, el Lunes Santo miembros de la Policía Nacional participaron en el dispositivo de vigilancia y «no pusieron ninguna pega», según estas fuentes. Durante la mañana de hoy aparecieron varios vídeos de aglomeraciones en el suburbano, y el Grupo Municipal del PSOE denunció que se había vivido una situación de «colapso». A las 17.00 horas, el Cuerpo Nacional de Policía pidió restricciones al flujo de viajeros en Atarazanas.

«Este alto volumen y concentración horaria del tránsito de usuarios, algo propio de la Semana Santa, ocasionó algunas aglomeraciones en andenes y trenes, aunque nunca se produjo ninguna situación de colapso», afirman desde Fomento. «El servicio funcionó sin incidencias técnicas, y cumpliendo con el objetivo de desplazar a más de cien mil usuarios en una sola jornada». De hecho, la cifra registrada ayer es más del doble que la media diaria del suburbano, de más de 50.000 pasajeros/día, reflejando la excepcionalidad de estas fechas concretas. Al respecto, cabe recordar que ayer se alcanzó un nuevo récord histórico de viajeros, con 113.880.

«El operativo especial de Semana Santa planifica estos días de elevada demanda con un aumento en la capacidad de transporte (flota total de trenes disponibles), ampliación horaria y frecuencias de paso más competitivas, además de aplicar todos los recursos para el refuerzo de vigilancia, personal de atención al usuario, o seguimiento del tráfico a través del sistema de control de flujos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La estación Atarazanas del metro de Málaga sólo se podrá usar para volver de las procesiones