Empresarios exigen a Urbanismo que convoque las subastas forzosas de edificios y solares abandonados en Málaga
La ley urbanística establece que estos concursos deben activarse dentro del plazo de dos meses desde la solicitud de los interesados
Aunque la normativa urbanística a nivel regional lo permite desde hace años, el Ayuntamiento de Málaga se resiste por ahora a llevar a cabo la subasta forzosa de inmuebles y solares abandonados de la ciudad. La Gerencia Municipal de Urbanismo cuenta desde hace 25 años con la herramienta del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas para forzar a los propietarios de edificios sin uso y parcelas vacías a rehabilitar o construir. El mecanismo, avalado tanto por la anterior ley andaluza de urbanismo, como por la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), consiste en que la entrada de las fincas en ese registro implica otorgar un plazo de un año para el comienzo de las obras o para acreditar las causas que impiden la obtención de la licencia. En caso de no hacerlo, los ayuntamientos pueden convocar de oficio o a petición de cualquier persona interesada una subasta forzosa para que la propiedad del inmueble en cuestión pase a manos de quien esté dispuesto a asumir su puesta en valor.
En el caso de la capital, el equipo de gobierno municipal ha sacado pecho en varias ocasiones de los resultados de ese Registro Municipal de Solares, ya que ha contribuido de manera decisiva a animar a algunos empresarios y propietarios a que agilicen sus planes para construir o rehabilitar, especialmente en el Centro Histórico. No obstante, el Consistorio no ha realizado aún subasta alguna de estos edificios y solares pese a que sus dueños han dado muestras sobradas de su desinterés o sus dificultades para acometer las obras.
Ante esta tesitura, un grupo de promotores malagueños solicitaron formalmente el año pasado a la Gerencia Municipal de Urbanismo que convocara el concurso para la venta forzosa de dos edificios y un solar que el Consistorio se resiste por ahora a subastar. Se trata de los edificios situados en el número 9 de la calle Strachan y en el número 3 de la calle Madre de Dios, y de un solar en el número 52 de la calle Mármoles. Estos empresarios, liderados por la sociedad Áridos del Pinar, no se explican que el Ayuntamiento no haya convocado todavía los concursos pese a que la ley establece que debe hacerlo «en el plazo máximo de dos meses desde la presentación de la solicitud», salvo que en ese plazo opte por el procedimiento de la expropiación o la ejecución subsidiaria.
«Hemos presentado ya varios escritos a la Gerencia de Urbanismo recordándoles que tienen la obligación de convocar el concurso para la sustitución de la persona incumplidora, pero nos hacen caso omiso», han explicado fuentes de Áridos del Pinar, que reiteran que la LISTA mantiene para los ayuntamientos la obligación de activar la subasta forzosa antes de dos meses, plazo que ya se habría incumplido en el caso de estas tres parcelas.
El concejal de Ordenación del Territorio explica que están estudiando la expropiación del inmueble de la calle Strachan para el que se aprobó la enajenación por concurso
Cuestionado por este periódico respecto a las solicitudes presentadas por estos empresarios, el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, no ha querido entrar en detalles respecto a los expedientes relativos a las calles Madre de Dios y Mármoles, pero sí ha señalado que, en el caso del número 9 de la calle Strachan, Urbanismo está estudiando ahora la expropiación de este edificio, pese a que el consejo rector de la Gerencia llegó a aprobar expresamente su subasta forzosa en junio del año pasado. «Las notificaciones a los propietarios de este edificio han sido muy complicadas y estamos estudiando su expropiación», ha apuntado. El Ayuntamiento llegó a valorar este inmueble en 1,6 millones de euros.
Desde Áridos del Pinar rechazan las explicaciones del concejal, ya que consideran que ya es tarde para que el Consistorio se plantee la expropiación. Según recuerdan, la LISTA establece que ese paso debería haberlo dado en los dos meses siguientes a la recepción de la petición del concurso por parte de estos empresarios. Además, aseguran que han tenido que depositar ante Urbanismo avales económicos por valor de unos 140.000 euros en total para reclamar la subasta de las tres fincas en las que están interesados para llevar a cabo proyectos de rehabilitación y construcción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.