

Secciones
Servicios
Destacamos
El desembarco de un club de Rafa Nadal en Málaga se complica y retrasa, si bien tiene por delante un camino jurídico y urbanístico que ... lo hace viable, según los planes de la promotora marbellí Sierra Blanca Estates, que está detrás de esta singular iniciativa deportiva. Como informó SUR a finales del año pasado, tras barajarse la ubicación de este club de tenis en la parcela que actualmente alberga el aparcamiento del Palacio de Deportes Martín Carpena, estos empresarios optaron finalmente por hacerse con las acciones de la sociedad concesionaria del actual centro de raqueta de Inacua (cuya construcción y explotación fue adjudicada hace diez años por el Ayuntamiento a la empresa Ferrovial Servicios), para llevar a cabo una profunda remodelación e incluso ampliación de estas instalaciones.
Sin embargo, la intención de los promotores del proyecto de añadir nuevos usos complementarios a las pistas deportivas contempladas en la actual concesión, como es el caso de un posible gimnasio para sus usuarios, de forma que se garantice el negocio de la actuación que se plantea, ha llevado al Consistorio a advertirles de que cualquier instalación que se agregue al centro de raqueta tal y como está configurado actualmente vulneraría la legalidad, ya que es algo que no estaba contemplado en las condiciones del concurso por el que se adjudicó, en un concurso al que aspiraron otras dos empresas, además de Ferrovial Servicios.
En ese sentido, cabe recordar que una de ellas, en concreto Valssport, presentó un recurso judicial contra su descarte durante el proceso de adjudicación que, aunque fue archivado, generó una fuerte polémica a nivel municipal, ya que sembró sospechas de trato de favor a la sociedad que finalmente se hizo con la concesión para realizar y explotar este centro de tenis y pádel durante 20 años.
Según ha podido saber SUR, además de que jurídicamente no sería posible, el miedo a una posible acción judicial de la otra empresa que compitió por el centro de raqueta (hubo una tercera que no recabó los puntos suficientes y además ya está extinguida), ha llevado a la Gerencia Municipal de Urbanismo a recomendar a los promotores del club del Nadal que la mejor fórmula para desarrollarlo con la ambición con la que lo han concebido es sacar a concurso una nueva concesión de las instalaciones, eso sí, a la que podrían aspirar tanto ellos como otros privados.
Ese camino requiere, en primer lugar, que el Ayuntamiento rescate la concesión actual, en manos de la sociedad Serveo, formada por Ferrovial (que obtuvo en origen la concesión en 2014) y el fondo Portobello. Para ello, el camino más factible es que los promotores del club de Nadal paguen a esta concesionaria una compensación económica para que renuncie a los diez años que todavía le quedan de concesión. Esto permitiría al Consistorio recuperar la parcela, incluidas las actuales instalaciones deportivas, para volver a sacarla en un concurso que sería más amplio en cuanto a los posibles usos a establecer en este lugar, de forma que se adapte a la ambición con la que Sierra Blanca pretende desarrollar el proyecto deportivo con la marca de Nadal.
Según varias fuentes consultadas, aunque este proceso resulta menos inmediato en el tiempo que el que tenían previsto inicialmente, los promotores están convencidos de que es la mejor fórmula para avalar la operación a nivel jurídico. Además, están dispuestos a ofrecer la mejor de las propuestas para la hipotética nueva concesión deportiva que convoque el Ayuntamiento en el este enclave, que está llamado a experimentar una gran transformación en los próximos años con el campus previsto aquí por la universidad Alfonso X El Sabio, y los diferentes proyectos de viviendas que ya se han realizado y se van a seguir desarrollando en suelos como Torre del Río, la Térmica o El Pato.
De este modo, parecen sentadas las bases de la hoja de ruta que debe tomar el club de Nadal si quiere establecerse en la actual zona de la Raqueta, donde no ha llegado a realizarse la construcción de una pista central de tenis con un aforo mínimo entre 3.000 y 4.000 personas como se pedía en el pliego de condiciones del concurso que se resolvió en 2014. La ausencia de esa pista, que llegó a ser contemplada por Ferrovial en su oferta, ha obligado a que las competiciones más relevantes que ha albergado el centro hasta ahora hayan tenido que desarrollarse mediante gradas portátiles dispuestas entorno a algunas de las pistas existentes.
El centro actual tiene 19 pistas de pádel y siete de tenis, de las que dos son de tierra y están sin uso, semiabandonadas, casi desde su inauguración por su costoso mantenimiento. La remodelación del complejo para ser una 'franquicia' de la Rafa Nadal Academy podría incluso plantear la aspiración a organizar un ATP 250 en pista rápida, un tipo de torneo inexistente ahora en España, aunque en 2024 va a haber una cita así en Gijón (en 'indoor'). Con todo, los promotores del proyecto han insistido hasta ahora en que se trata de un 'club' de tenis y no de una academia como la que existe en Manacor, localidad natal de Rafa Nadal. Aquella cuenta con unos 80.000 metros cuadrados (la parcela de la Raqueta tiene 22.500 metros cuadrados), 500 empleados y una residencia de jóvenes tenistas con 95 habitaciones, a la que acuden habitualmente también tenistas del 'top 100' a prepararse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.