Dani Pérez reivindica sus 10 concejales: quiere más peso que Vox y Con Málaga
Exigirá a De la Torre en el pleno que se aplique un acuerdo de la junta de portavoces, con el voto en contra de Toni Morillas, para que el PP tenga cuatro mociones, el PSOE, 3 y dos el resto
Fue aprobaba en el pleno de organización del actual mandato municipal 2023-2027, en el que arrasó en las urnas el PP, con 17 concejales, ... uno más del punto de inflexión de la mayoría absoluta, pero entre tanto asunto de primer orden pasaba desapercibido en aquella sesión de junio de 2023. Era un acuerdo al que se había llegado, sin luz ni taquígrafos, porque las juntas de portavoces son a puerta cerrada, para que los grandes partidos impusieran su hegemonía sobre los pequeños en el Ayuntamiento de Málaga habida cuenta de que tienen más concejales.
El acuerdo lleva dos años durmiendo el sueño de los justos, pero el portavoz socialista, Dani Pérez, no ha dudado en sacarlo a la palestra en el ecuador del mandato municipal.
Vamos por partes. El hecho es que el portavoz socialista lleva reivindicando desde el mandato municipal pasado (2019-2023) que no pueden tener el mismo peso en el pleno los partidos que más representación municipal tienen, es decir más concejales que los que menos poseen. Para refrescar la memoria: el PP tiene 17 concejales (tres más que en 2019), el PSOE, 10 concejales (dos menos que en 2019), Con Málaga, 2 concejales (uno menos), y Vox, con 2 concejales, es la primera vez que obtiene representación municipal.
En el Ayuntamiento de Málaga venía siendo habitual que todos los grupos, a excepción del equipo de gobierno, tuviesen las mismas mociones, pero eso es con lo que no está de acuerdo el portavoz socialista, que incide en que la proporcionalidad debe ser una máxima.
«No es lo mismo tener 10 concejales que 2, es una cuestión de representatividad», indicaba. «En otros ayuntamientos y en la propia Diputación de Málaga está recogida la proporcionalidad porque se ajusta a una norma, algo sensato. Actualmente se está vulnerando el principio de proporcionalidad en el Ayuntamiento de Málaga», añadía.

¿Por qué es tan importante el pleno?
Pero, ¿por qué es tan importante el pleno? Es evidente que el espacio en el que más se visibiliza a la oposición en el Ayuntamiento es el pleno, que sería a todos los efectos una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. La mayoría de las iniciativas no tienen poder ejecutivo (el gran peso lo tiene la junta de gobierno local del PP), pero es importante el debate político y dejar claro los posicionamientos ideológicos. El gran caballo de batalla de la oposición está en esta sesión, uno de los pocos momentos en los que tener protagonismo institucional.
En realidad, el PSOE se quedaría como está actualmente, con tres iniciativas, y los únicos que bajarían a dos son los grupos pequeños
¿Cuántas mociones tienen actualmente los grupos municipales en el pleno? Todos los partidos, grandes y pequeños, cuentan con dos mociones ordinarias. El asunto varía en las urgentes, en las que actualmente el PP, el equipo de gobierno, cuenta con dos, y la oposición en bloque (PSOE, Vox y Con Málaga) tiene una.
Para que se entienda, el gran peso del pleno municipal está en las urgentes, que son las que generan un debate más actual y más apegado al terreno, y la que los partidos 'venden' el día anterior a la sesión en una tanda de ruedas de prensa tratando fundamentalmente sus mociones urgentes, ya que las ordinarias son conocidas para esa fecha. Las urgentes son, por tanto, las que tienen más efecto sorpresa. Años atrás aún eran más sorpresivas porque se presentaban el mismo día del pleno, y daban mucho juego a unos partidos y otros porque los pillaba con el paso cambiado, o lo que es lo mismo: que no les había dado tiempo a preparárselas. Pura estrategia napoleónica política jugando a la envolvente.
El acuerdo de la junta de portavoces que ahora reivindica el socialista iguala a todos los grupos municipales con la moción urgente, ya que sólo tendrán una.
El quid de la cuestión, sin embargo, está en el número de mociones ordinarias, que irían de forma escalonada según la representación: el PP tendría tres, el PSOE, dos, y los partidos pequeños, tan sólo una. Es decir, mientras que el PP perdería el peso de tener dos urgentes, aunque sumaría tres ordinarias, el PSOE seguiría teniendo dos ordinarias y una urgente y los pequeños perderían una iniciativa. Por simplificar, el PP, cuatro en total, el PSOE, tres, y los pequeños, dos.
La oposición de Toni Morillas
Cuando se produjo esta junta de portavoces, a puerta cerrada, el Ayuntamiento de Málaga dejó claro en una nota de prensa que Con Málaga, es decir la por entonces portavoz Toni Morillas (ahora viceportavoz) se había opuesto a este acuerdo. Vox, que acababa de aterrizar, y que al principio estaba más perdido que el barco del arroz como todos partidos que llegan por vez primera al Ayuntamiento, no se opuso.
El socialista hará un ruego en el pleno de este mes de mayo, el jueves 29, para que el alcalde Paco de Torre deje de «incumplir este acuerdo de la junta de portavoces» y «mandate la Secretaría General del Pleno que realice este cambio en el Reglamento Orgánico de Pleno (ROP)».
Queda por ver si el regidor, que es el presidente del pleno, quiere implementar este acuerdo a estas alturas del mandato municipal, que el PP pierda una moción urgente y gane una ordinaria, y si les va a restar a los partidos minoritarios una iniciativa. Está también por ver cómo responderían Vox y Con Málaga ante los cambios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.