

Secciones
Servicios
Destacamos
En la mente de todos las lluvias caídas en Valencia y cómo han actuado arrasando con todo a su paso. Preguntado al respecto, sobre los más de 400 litros por metro cuadrado que cayeron en pocas horas y que han provocado una tragedia sin precedentes en España, con más de 200 muertos hasta ahora, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha indicado que ya ha pedido al área de Medio Ambiente, que dirige la ingeniera Penélope Gómez, que estudie qué pasaría si estas precipitaciones cayeran en las cuencas de los arroyos del Este y del Oeste.
El regidor indicaba que quedan cosas pendientes por resolver en los polígonos industriales del Guadalhorce tras las inundaciones del 89, así como en algunos arroyos del Este. «He pedido al área de Medio Ambiente que hagamos nosotros o pidamos a los especialistas, simular una lluvia de esta intensidad, que podría ocurrir en Málaga, aunque pienso que el mar de Alborán, que está más fresco de temperatura que el Mediterráneo, no crea condiciones para una lluvia tan intensa, pero nunca se sabe», puntualizó. Un estudio que profundizase en arroyos como el de las Cañas, en el Oeste, y ver cuál sería su comportamiento y su capacidad de desagüe, y si necesita alguna medida de acción. «Los estudios están encargados y se harán», subrayó.
De la Torre indicó que este tipo de demanda habrá surgido con fuerza en todo el área mediterránea, y que bien se hagan estudios en el territorio o a nivel de Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) a nivel nacional. «Sabemos los puntos de fragilidad en Málaga y se han desviado cauces años atrás, pero es necesario también separar las aguas pluviales de las fecales», indicó el regidor, quien subrayó que se trata de no meter el agua de lluvia en el saneamiento, y poder lanzarla directamente al Guadalmedina, que su cauce tiene capacidad puesto que fundamentalmente el embalse actúa como presa (para retener el agua de la cuenca alta), e indicó que esta separación se irá haciendo pero que requerirá muchos millones de euros acometerla. Mientras tanto, el alcalde quiso hacer pedagogía y pidió a los ciudadanos que no echen las toallitas a los inodoros por lo que suponen de que acaban amontonándose y son un problema y un peligro, y que llegan hasta el mar, que las devuelve a las playas.
En cuanto al plan del Guadalmedina y los puentes plaza que impulsa el Ayuntamiento de Málaga para cuando tenga inversión, algo que lleva muchos años guardado en un cajón, De la Torre indicó que siempre ha contado con las máximas previsiones y cálculos máximos con un retorno de lluvias de más de 500 años, pero no sólo, continuó, sino de 8.000 o 10.000 años, según indicó sabía por los técnicos. Del Guadalmedina, que fue un embalse que se construyó para evitar las avenidas en la ciudad, y que absorbió al pantano del Agujero, De la Torre subrayó que es una presa con un tamaño superior a lo que es necesario en el caso de avenidas extraordinarias. «El sistema de explotación actual que es tenerla más vacía que antes, porque tenemos un caudal ecológico, hace que entonces la presa tenga más capacidad de retención. De tal manera que las previsiones anteriores que eran 600 m3/seg han bajado a 400m3/seg, con lo cual es más fácil», indicó, por lo que de construirse los puentes plaza, para que hubiese una conexión entre la margen derecha e izquierda, se haría, dijo, con todos los elementos de seguridad. «Y si se llenara la presa, que el agua pudiera salir sin ningún problema. Siempre está calculado con medidas extraordinarias de seguridad», puntualizó.
El regidor subrayó que en su cabeza está la idea de unir las dos orillas, y que ya lo estaba haciendo con elementos y centralidades culturales, como Tabacalera y Auditorio (la margen derecha del Guadalmedina, el oeste de la ciudad) «para que sean expresivas de la potencia cultural de la ciudad, con una conectividad fácil peatonal. Ese es un poco el esquema, el proyecto de ciudad», puntualizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.