

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra para dotar a la Catedral de Málaga de un tejado a dos aguas que termine con el problema de filtraciones que padece llega ... a su etapa decisiva, después de que haya sido retirado el recubrimiento de ladrillos que se aplicó al exterior de la cubierta hace 16 años y que resultó fallido. A primera hora de este martes han empezado a llegar a la ciudad las primeras vigas de madera para el tejado a dos aguas, proyectado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, según las trazas que dejo plasmadas Ventura Rodríguez en 1764.
Fabricadas con madera de bosques certificados del País Vasco, han sido realizadas por la empresa vasca Egoin Wood Group, con sede en Vizcaya, que se va a encargar también de desarrollar su instalación sobre la cubierta del primer templo de la ciudad. Se trata de una firma especializada en la ejecución de este tipo de piezas de madera en gran formato, a medida para las construcciones. En el caso del tejado para la Catedral, que ocupa una superficie de 3.600 metros cuadrados, Egoin empleará unos 1.400 metros cúbicos de madera de pino radiata, un material que ofrece una mayor resistencia en caso de incendio.
Así lo ha señalado el deán de la Catedral, José Ferrary, quien la semana pasada detalló que, con este tipo de madera, «no podrá pasar como en Notre Dame, que se extendió el fuego en minutos… Pongamos que aquí tardaría unas diez horas y se podría parar a tiempo», afirmó durante la presentación del balance económico de la diócesis. Este cambio de madera para las vigas, que inicialmente iban a ser de abeto douglas, así como otras modificaciones introducidas en el proyecto del tejado, han elevado su coste en 4,8 millones de euros, por lo que ya alcanza un presupuesto total de 22,5 millones.
Con las vigas de madera en Málaga, en los próximos días, si la meteorología lo permite, podría empezar el montaje de la estructura del tejado. Se hará con la grúa de 65 metros de altura instalada en la calle Postigo de los Abades, que tendrá que elevar unas cerchas de madera laminada que alcanzarán los 37 metros de ancho y más de ocho de largo. Este mates han llegado desde Vizcaya las primeras piezas, que tienen una longitud de 17 metros y servirán para la parte central de la estructura del tejado. Este ha sido un primer transporte al que seguirán muchos más.
Hasta ahora, la unión de las constructoras Hermanos Campano y Grupo ORP ha llevado a cabo la retirada de la 'piel de ladrillos' que se aplicó al exterior de las bóvedas en 2008 a raíz de una iniciativa de la Junta de Andalucía que no dio el resultado esperado, ya que el monumento ha seguido padeciendo goteras. Así, se han eliminado las capas de ladrillos que se aplicaron entonces y se han dejado las láminas de plomo que se colocaron como primera base de aquella intervención para proteger el edificio en caso lluvias como las registradas en los últimos días. Una vez que la estructura y el tablero de la nueva cubierta garantice que las lluvias no van a producir deterioro en la zona inferior, se retirarán esas láminas de plomo y se acometerán los cerramientos verticales, revestimientos y acabados del tejado.
Otro motivo de su encarecimiento ha sido la introducción en el proyecto de la culminación del frontis de la fachada principal de la Catedral que dejó diseñado el arquitecto Antonio Ramos en 1784, y que encaja con la cumbrera del tejado a dos aguas que plasmó Ventura Rodríguez veinte años antes.
Hasta ahora, la diócesis ha recabado para esta singular obra 5,3 millones de euros de la Junta de Andalucía; 4,5 millones del Ayuntamiento de Málaga; 3,2 de la Diputación Provincial; y 1,5 millones de Fundación Bancaria Unicaja, lo que supone un total de 14,5 millones. La intención del Cabildo de la Catedral es seguir llamando a la puerta de empresas para que colaboren en una actuación a la que, por el momento, el Gobierno central no ha querido sumarse. El Ejecutivo ha insistido en que la única vía para que pueda colaborar es que el proyecto opte a la convocatoria del '2% cultural', pero no reúne las condiciones para hacerlo. Con todo, el Cabildo mantiene abierta la web 'www.yoconmicatedral.es' y el Bizum al 06397 para canalizar las posibles ayudas de quienes quieran dar ayuda económica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.