El cierre de los centros de día pone en jaque a las familias con dependientes a su cargo
Estuvieron operativos unas semanas, pero el aumento de contagios ha frustrado la continuidad y hace prácticamente imposible la conciliación
Forman parte de colectivos extremadamente vulnerables, y el arranque de la nueva normalidad les permitió avanzar unos pequeños pasos en rutinas que ahora han vuelto ... a pararse en seco. El aumento de contagios en la población general y la imposibilidad de garantizar la seguridad en los entornos donde recibían asistencia y estímulo han terminado por dibujar un panorama que se tambalea en varios planos: en primer lugar por los propios usuarios –dependientes y discapacitados–; en segundo, por las asociaciones que sostienen los centros de día a los que acudían antes del Covid y, por último, por las familias que los tienen a su cargo y que han visto cómo se recuperaba el trabajo presencial e incluso la vuelta a la escuela sin las medidas necesarias para la conciliación en ese otro frente.
«¿Las familias? Están machacadas». Paloma Ramos, presidenta de la Asociación de Familiares de personas con Alzhéimer y otras demencias de Málaga (AFA), prefiere aportar su diagnóstico sin paños calientes, entre otras razones porque incluso las familias donde uno de sus miembros ejerce de cuidador a tiempo completo han llegado a una situación límite. «Cuánto más si tienen que volver a trabajar», añade Ramos. En efecto, la vuelta a la normalidad relativa en los hogares con dependientes y discapacitados es un reto casi imposible porque la gran mayoría de centros de día y talleres que atendían a estos colectivos están cerrados a cal y canto.
La situación la sigue describiendo Domingo Collado, presidente de Acait (Asociación de Centros de Atención Temprana de Málaga) y director de Amappace, que aunque aclara que los centros especializados en la estimulación de los más pequeños (la atención temprana, hasta los seis años) sí han recuperado sus terapias presenciales, en el caso de los adultos (centros de día) ni siquiera se plantean la vuelta: «Muchos de ellos abrieron en julio, pero con la llegada de septiembre y las circunstancias actuales ni siquiera nos ha dado tiempo a organizar el transporte. La mayoría cerraron dos días después de volver», explica Collado integrando en esa realidad a grandes asociaciones como la suyo propia, Autismo Sur, Asprodisis, la Traíña o Aspromanis, entre otras. En el caso de los usuarios de centros de día afectados por alzhéimer y otras demencias, la situación es idéntica: «De los 17 centros de día que tenemos en la provincia, 13 han cerrado porque es imposible garantizar la seguridad», confirma Ramos.
Terapias en la distancia
Para ambos colectivos vulnerables, la teleasistencia y la atención a domicilio por parte de fisioterapeutas siguen siendo –igual que en plena pandemia– el único cordón umbilical con sus asociaciones de referencia. De hecho, el esfuerzo de los profesionales que siguen al otro lado han supuesto algo de alivio para las familias, enfrentadas en el breve espacio en que los centros de día estuvieron abiertos al dilema de reanudar la terapia presencial pero a la vez hacerlo en un espacio donde era imposible garantizar la seguridad al cien por cien. «Y estamos hablando de personas vulnerables, que aquí podían estar controlados, pero luego había que tener en cuenta el transporte, el contacto con la familia... Todo muy difícil», añade Ramos. Y Collado apostilla: «Muchas no dieron el paso porque tenían miedo al contagio».
En este escenario plagado de incertidumbres, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba ayer nuevas medidas para garantizar la atención a usuarios de los centros de día para personas mayores y con discapacidad y de los centros ocupacionales. Como principales novedades, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha acordado la reserva de plaza para las personas beneficiarias que no puedan incorporarse al centro mientras dure la pandemia y bonificaciones por valor de 1,3 millones de euros que permitirán una rebaja en la aportación mensual de cada usuario mientras ese servicio siga siendo telemático.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.