Borrar
Catorce facultades y escuelas de la UMA renuevan sus órganos directivos y decanatos: estos son los resultados

Catorce facultades y escuelas de la UMA renuevan sus órganos directivos y decanatos: estos son los resultados

La Facultad de Ciencias aún tiene que dirimir quién será su decano en una segunda vuelta, ya que uno de los aspirantes no tenía mayoría suficiente

Sábado, 7 de diciembre 2024, 16:47

La Universidad de Málaga ha cerrado la semana con la celebración de elecciones a decanato o dirección en catorce de sus facultades o escuelas y en donde ocho de estos centros contarán al frente de los mismos con caras nuevas y en cinco de ellos, repetirán los actuales cargos.

Solo en uno de ellos, la Facultad de Ciencias, sigue en el aire quién será el próximo decano, ya que aunque José Jiménez Jiménez ha salido elegido con más votos en su 'pugna' por el puesto, en la que competía con Beatriz Martínez Poveda y Juan Antonio Pérez Claros, finalmente tendrá que dirimirse en una segunda vuelta al no contar con una mayoría suficiente. En esta ocasión, la elección ya solo será entre los dos candidatos más votados: José Jiménez Jiménez y Juan Antonio Pérez Claros.

Los comicios, que se celebraron paralelamente a los del Claustro y en los que el pasado jueves 5 de diciembre votaron telemáticamente el alumnado, el personal docente e investigador (PDI) y los miembros técnicos, de gestión y de administración y servicio (PTGAS), deja cinco centros con los mismos decanos o directores. En cuatro de ellos, porque su candidatura era la única que se presentaba. Es el caso de Rafael Godoy Rubio, que repite al frente de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación; Manuel Nicolás Enciso García-Oliveros, que hará lo mismo en la Escuela Técnica Superior de Informática; Noelia Moreno Morales, que continuará dirigiendo la Facultad de Ciencias de la Salud, y Benjamín del Alcázar Martínez, que renueva como decano de la Facultad de Marketing y Gestión.

El quinto nombre que seguirá llevando las riendas del mismo centro es Jesús Marín Clavijo. En este caso, revalida su cargo de decano de la Facultad de Bellas Artes, pero tras ganar a la otra candidatura que representaba Juan Aguilar Jiménez.

Pero estas elecciones también se incorporan caras nuevas a las direcciones de los centros, algunos de ellos con los mismos decanos desde hace dos décadas, tras revalidar en varias ocasiones el cargo. Es el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, donde Ana José Cisneros Ruiz ha conseguido más votos que el otro aspirante, Rafael Ventura. Será, por tanto, la nueva decana en sustitución de Eugenio José Luque, al frente de este centro universitario desde el año 2004 y que de acuerdo a los nuevos estatutos de la UMA no podía volver a presentarse. Ahora solo pueden un único mandato de seis años.

Es lo que ha ocurrido también en otras facultades: Derecho, donde Juan José Hinojosa, decano desde 2011, deja paso a Isabel González Ríos, que competía con la candidatura de Octavio García Pérez; también en la Facultad de Turismo, donde Antonio Guevara sale como decano tras tres legislaturas y Antonio Peláez Verdet se hace cargo del decanato tras lograr más respaldos que José Luis Sánchez Ollero. Misma situación en la Facultad de Medicina. Aquí, Pablo Lara, que ha sido decano desde 2012, deja el puesto para el que se han postulado Ignacio Santos Amaya y Manuel Jiménez Navarro. Finalmente, se ha impuesto Ignacio Santos.

En el caso de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, tres candidaturas se disputaban el decanato que desde 2012 ocupaba Ana Rosa del Águila: la de Antonio José Doménech del Río, María de las Olas Palma García y Francisco Lozano Lares, quien se ha impuesto a los anteriores y será el nuevo decano.

Además de ellos, la Facultad de Psicología contará también con un nuevo rostro, que será Serafina Castro Zamudio. Sustituye a Isabel Hombrados, tras haber sido la única candidata al puesto.

Y por último, la Escuela de Ingenierías Industriales tendrá como nuevo director a Joaquín Ortega Casanova, que se disputaba la dirección con Óscar de Cózar Macías. Ocupará el cargo desempeñado hasta ahora por Alejandro Rodríguez, el que fuera su primer director y también de la antigua Politécnica Superior, escuela que desapareció, al igual que la ETSI Industriales, al integrarse las dos escuelas en este nuevo centro, que es el más grande de la UMA por alumnos y profesores.

En el caso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, también habrá nueva decana al frente. Será Bella Palomo tras conseguir más apoyos que la otra candidata Teresa Vera Balanza y sustituir a Inmaculada Postigo, en el cargo desde 2016 y primera mujer en ocupar este puesto.

Todas estas facultades y escuelas, a las que se ha sumado la Escuela de Arquitectura (sector estudiantes), han elegido también a sus representantes en las Juntas de Centro. Los resultados definitivos se publicarán el próximo 16 de diciembre.

Elecciones al Claustro

El Claustro de la Universidad de Málaga ha sido renovado tras las elecciones celebradas este jueves, 5 de diciembre. Un total de 36.162 personas, entre estudiantado, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, estaban convocadas a las urnas a través de un proceso de votación electrónica, que ha servido para elegir a las 300 personas que integrarán el máximo órgano de representación de la institución.

Cada uno de los sectores elige a sus representantes por un procedimiento electoral distinto y el peso de los mismos difiere en función de lo establecido en los Estatutos de la UMA.

Así, los profesores doctores con vinculación permanente han elegido a 162 miembros, el 54% de los claustrales; los estudiantes a 75, el 25%; el personal técnico, de gestión y de administración y servicios a 39, el 13%; y el profesorado no doctor o sin vinculación permanente a 24, un 8%.

La condición de claustral será de cuatro años, excepto en el caso de los 75 representantes del estudiantado, quienes, debido a las características propias de su colectivo, renuevan su representación cada dos años.

La elección de representantes del PTGAS, establecida por un sistema de listas cerradas, ha sido la siguiente: CCOO-PTGAS ha conseguido 326 votos; SITUMA 310; CSIF 190; SIAM PTGAS por la Universidad Pública 126 y voto en blanco 103.

En cuanto al sector de estudiantes, que también ha elegido a sus representantes por el método de listas cerradas, en las tres primeras posiciones la formación AVANZA ha resultado la más votada, con 455 votos; seguida por Comprometidos al cambio, con 200 y Ahora letras con 182. Por detrás se sitúan Doctorandos UMA, con 160, CIMA 131, Foro de Estudiantes de Derecho y Criminología 103, Trincharte 98, Juntos por FEST, 96, Estudiantes de Ciencias: 92, ITERA 61, Épsilon y CLAUSTREDU con 51 y Estudiantes de Teleco 24.

En el caso de los dos sectores de personal docente e investigador, la elección se ha realizado mediante un sistema de listas abiertas y cuyos resultados, aún provisionales, pueden consultarse en la web de la UMA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Catorce facultades y escuelas de la UMA renuevan sus órganos directivos y decanatos: estos son los resultados