Avances en la obra para proteger del retroceso de la costa el saneamiento de Guadalmar
Emasa adjudica en tres lotes el desmantelamiento de la actual estación de bombeo y su reparto en tres nuevas por un importe cercano a los cinco millones
Emasa, la empresa pública de Málaga, ha contratado una de las obras más cuantiosas de su plan de inversiones. Son tres lotes que suman casi ... 5 millones de euros para restructurar el sistema de saneamiento en el distrito de Churriana, concretamente en el entorno de Guadalmar. Además de su obsolescencia, se trata de infraestructuras muy afectadas por la regresión de la costa. Es más, la estación de bombeo está literalmente metida en el mar ya y hubo que protegerla.
Lotes
El plazo de los trabajos es de 18, 10 y 6 meses respectivamente, según el lote. El primero de ellos, el de mayor impacto, incluyen el cambio del sistema de impulsión de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) Campo de Golf Descripción. Ha sido adjudicado a Conservación, Asfalto y Construcción y Sando Agua por 2,47 millones de euros, impuestos incluidos.
El segundo lote, son las obras de la EBAR Moby Dick. El adjudicatario es UC10 por 1,16 millones.
El tercero y último de esta primera fase ha sido contratado a Martín Castillas y Vialterra Infraestructuras por 799.800 euros.
Repartir antes de enviar a la depuradora
La regresión de la costa en Guadalmar es un hecho cada vez más palpable y refrendado por la Dirección General de Costas. Es producto, entre otras cuestiones más allá de las dinámicas del litoral y del urbanismo, de un río Guadalhorce cada vez más regulado y que, por lo tanto, aporta menos sedimentos. Y esta cuestión afecta no sólo a la inundabilidad de la urbanización, sino también a sus infraestructuras básicas. Es el caso de los sistemas de bombeo y saneamiento.
Y es que la estación de bombeo (EBAR) de Guadalmar se encuentra literalmente en la rompiente de la playa de Arraijanal, con el consiguiente riesgo grave de rotura y vertido del contenido residual. Ahora mismo todo el caudal de aguas residuales se agrupa en la citada estación.
Se trata de sustituir estas instalaciones amenazadas por el mar y repartir la carga de trabajo en tres: las nueva EBAR Moby Dick, San Julián y Pascal.
Riesgo de vertido
Por la citada regresión costera, según el pliego de condiciones de las obras, es obligado el desmantelamiento de la estación de bombeo de Guadalmar, que actualmente concentra todas las aguas residuales generadas en la margen derecha del Guadalhorce para su impulsión a la depuradora del Guadalhorce.
En el documento técnico, se añade que, por las limitaciones urbanísticas del entorno y la configuración actual de las redes de saneamiento, es necesario remodelar la actual EBAR Campo de Golf y ejecutar diversas estaciones de bombeo en el sistema de manera que puedan impulsarse las aguas residuales de cada una de estas estaciones directamente hacia la depuradora sin necesidad de concentrarlas en una única instalación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.