Borrar
Recreación de los senderos que se van a realizar en las bermas del río. SUR

Las riberas del Guadalmedina tendrán cinco kilómetros de paseo para peatones y ciclistas

La Junta y el Ayuntamiento sellan el acuerdo para culminar a mediados del año que viene el parque fluvial que ya está en marcha

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 14 de enero 2022

Cinco kilómetros de paseos con zonas verdes para peatones y ciclistas junto al cauce del Guadalmedina, para llegar desde el puente de Armiñán hasta las inmediaciones de la presa del Limonero. Así es el proyecto que ya acomete la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible como solución a la integración del tramo urbano norte del río, una actuación que ayer fue presentada por la Junta. Como ha venido informando este periódico en los últimos días, la actuación tiene dos vertientes. Por un lado, la destinada a la creación de recorridos para poder discurrir peatonalmente por las bermas, los pasillos de tierra elevados que enmarcan el cauce, donde se mantendrán los muros de hormigón que las sostienen y en las que se plantarán especies arbóreas para dar sombra. Y, por otro, el tratamiento que se va a llevar a cabo en los arroyos que vierten sus aguas en el Guadalmedina, al norte de la presa del Limonero, para reducir sus aportes y hacer posible el mantenimiento de la intervención que se ejecuta sobre el río.

Recreación de uno de los senderos proyectados. SUR

A diferencia de otros proyectos que requieren de un proceso de contratación por concurso, la Junta ha encargado directamente a la empresa pública Tragsa los dos proyectos en los que está dividido este plan, que suman un presupuesto total de unos siete millones de euros, como informó SUR el pasado día 7. Ya ha empezado a ejecutarse el proyecto denominado 'Saneamiento, mejora ambiental y adecuación paisajística de la ribera baja del río Guadalmedina', encomendado a Tragsa con un presupuesto de 2,6 millones de euros, y un plazo de ejecución de 20 meses.

La sede de la Delegación del Gobierno andaluz acogió ayer el acto en el que la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo; y el alcalde, Francisco de la Torre, firmaron el protocolo para desarrollar este proyecto, en el que el Ayuntamiento invierte casi dos millones de euros para el alumbrado, el riego y la realización de un puente peatonal sobre el arroyo Pastelero, en el extremo norte del cauce, para conectar el paseo fluvial por la berma oriental del río con el jardín botánico de La Concepción.

«Hoy es un día histórico. No queríamos firmar este acuerdo hasta que las obras estuvieran empezadas, y empezaron días atrás», destacó Elías Bendodo. «Queremos que los vecinos de Málaga sientan este proyecto como suyo», añadió el consejero de la Presidencia, quien comparó esta intervención con la que ejecutó en el Caminito del Rey en su etapa de presidente de la Diputación Provincial. «Hay proyectos faraónicos que nunca vieron la luz. Aquí desarrollamos una solución de 2,6 millones de euros para el cauce», apuntó.

El paseo peatonal abarca una longitud de más de cinco kilónmetros. SUR

Por su parte, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, informó de que los trabajos podrán estar finalizados para mediados del año que viene y aclaró que se va a modificar el sistema de explotación del embalse del Limonero, disminuyendo el nivel máximo, para tener más capacidad de evacuación del agua en momentos de fuertes precipitaciones. Crespo detalló que son más de cinco los kilómetros de paseo que se generan en las dos riberas del Guadalmedina gracias a una actuación que también contempla la retirada de 150.000 metros cuadrados de especies vegetales invasoras; y 3.500 toneladas de residuos. Además, se van a plantar 5.200 árboles y arbustos en ese nuevo paseo fluvial.

Por otra parte, la intervención en la zona norte de la presa del Limonero supondrá una reforestación de terrenos que suman la superficie de 350 campos de fútbol. En este espacio se plantarán 105.000 árboles y se generarán 27 kilómetros de paseos, con un presupuesto de unos cinco millones de euros, para generar un nuevo parque forestal. Asimismo, se construirán cuatro diques y una decena de bancales para laminar y contener los aportes de los arroyos al embalse.

Carmen Crespo, Elías Bendodo y Francisco de la Torre, junto a uno de los paneles del proyecto. SALVADOR SALAS

«Proyecto de futuro»

«Es un proyecto de futuro con posibilidades para el disfrute de los ciudadanos, lo hemos bautizado 'Guadalmedina, agua y vida'», afirmó Carmen Crespo. «Un ciudadano va a poder ir andando desde el mar hasta el Limonero gracias a un proyecto muy completo y estudiado que va en la línea de lo que plantearon asociaciones ecologistas y la Fundación Ciedes», dijo la consejera.

Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, afirmó que esta actuación es gracias a que «ahora tenemos una comunidad autónoma con la que hoy se puede hablar», y recordó que todavía queda pendiente de tramitar el plan especial para la intervención en el río aguas abajo del puente de Armiñán, donde el Ayuntamiento apuesta por el modelo de los llamados 'puentes-plaza', para ensanchar sus espacios peatonales.

El mantenimiento del parque fluvial que la Junta tendrá listo para el año que viene corresponderá al Consistorio, que ha estimado un gasto de unos 300.000 euros anuales para ello. Según se explicó en la presentación, este parque fluvial no va a tener un recorrido específico para bicicletas, porque ya existe un carril bici en paralelo que llega hasta Ciudad Jardín, pero va a poder ser usado tanto por peatones como por ciclistas.

Zona en la que se desarrollará un proyecto de reforestación que se convertirá en un nuevo parque forestal. SUR
Recreación del proyecto de recorridos peatonales que se van a acometer en las bermas. SUR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las riberas del Guadalmedina tendrán cinco kilómetros de paseo para peatones y ciclistas