

Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Lunes, 22 de febrero 2016, 00:33
Un profesorado bilingüe y el plurilingüismo en los centros educativos son los objetivos que se marca la Junta de Andalucía dentro del Plan Estratégico de las Lenguas 2016-2020, analizado en Torremolinos por la consejera de Educación, Adelaida de la Calle en el marco de una reunión de la comunidad educativa a la que asistieron 400 representantes para debatir temas como la mejora del programa bilingüe, la interculturalidad o la optimización del uso I+D+i.
De la Calle aseguró que Andalucía «no se centra sólo en el bilingüismo, sino también en el plurilingüismo» y destacó que el número de idiomas que se enseñan en los centros andaluces «no puede ser comparable con el resto de comunidades autónomas». Asimismo, puso de relevancia la formación de los docentes en materia de idiomas y recalcó que «cada vez hay más profesorado conocedor de otra lengua, que puede asistir a los niños en esa formación bilingüe».
Andalucía cuenta con más de 1.200 centros bilingües públicos, en los que cursan sus estudios más de 320.000 alumnos, y para el año 2020 se pretende llegar a la cifra de 1.500 centros. Según la responsable andaluza de Educación, Andalucía es la comunidad en la que mayor número de lenguas se imparten entre las que destacan, además del inglés, francés, alemán, chino, portugués, griego moderno o ruso, entre muchos otros.
Este Plan Estratégico 2016-2020 sustituye al Plan de Fomento del Plurilingüismo de 2005 y tiene además como objetivos la incorporación de una segunda lengua extranjera en el currículo de Primaria para el próximo curso y el fomento del programa de auxiliares de conversación. Cuenta con un programa de formación del profesorado, el cual hará hincapié en la metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y lenguas Extranjeras (AICLE).
De la Calle subrayó no sólo el papel de los colegios en su rol de formadores en lenguas sino también el de los centros de idiomas, que ha definido como «centros especiales desde los que se quiere dar oportunidades». Además, recordó que cuando se inició el camino de la formación en idiomas extranjeros «las herramientas eran pocas, pero se hizo un gran esfuerzo y los resultados son buenos».
De la Calle precisó que este plan tiene «un horizonte 20-20» para cumplir con los requisitos de la Unión Europea y ser «un referente para nuestro país en lo que se refiere a la enseñanza de las diferentes lenguas» y apuntó que en la actualidad sí se da la «oportunidad de dar a conocer las lenguas» en los diferentes centros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.