
Secciones
Servicios
Destacamos
Olatz Hernández
Corresponsal. Bruselas
Martes, 10 de junio 2025, 15:32
La Comisión Europea mantiene su presión sobre el Kremlin para poner fin a la guerra de Ucrania y que su presidente Vladímir Putin, se siente ... en la mesa de negociación. Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, han presentado en Bruselas el decimoctavo paquete de sanciones a Moscú, que incluye una rebaja del límite del precio del barril de petróleo ruso de 60 dólares a 45, la identificación de más de 400 buques de la 'flota fantasma' rusa y el veto total a los gasoductos Nord Stream, que evitarán inversiones en estas infraestructuras.
«Queremos la paz para Ucrania, pero a pesar de semanas de intentos diplomáticos y las promesas de alto el fuego, Rusia continúa su ataque a Ucrania. Por eso estamos elevando la presión porque la fuerza es el único lenguaje que entiende Moscú», ha apuntado Von der Leyen. La economía rusa, centrada únicamente en la guerra, obtiene un tercio de sus beneficios a través de las exportaciones de petróleo y gas, por lo que la Comisión Europea pretende golpear esa vía de financiación reduciendo el tope del precio del petróleo.
La medida, coordinada al nivel del G7 y que se discutirá la próxima semana, busca adaptarse al mercado después de la caída del precio de la energía para «restaurar su efectividad». Von der Leyen ha asegurado que «confía» en que la medida se pueda implementar con el apoyo de EE UU. «Estamos alineados en el objetivo de obligar a Rusia a sentarse en la mesa de negociación. Confío en que lograremos ese objetivo», ha subrayado.
La nueva ronda de sanciones incluye más vetos y medidas contra la circunvención de sanciones, entre ellas la identificación de 77 nuevos buques dentro de la 'flota fantasma' rusa, elevando a más de 400 los barcos identificados. «Estas embarcaciones tienen prohibido atracar en los puertos europeos, lo que obliga a Rusia a buscar nuevos barcos y bloquea sus vías para evitar las sanciones», ha explicado Kallas.
El veto a los gasoductos Nord Stream hace que ningún operador pueda involucrarse en transacciones que impliquen a estas infraestructuras. «No hay vuelta al pasado», ha resumido Von der Leyen. La Comisión Europea también quiere prohibir la importación de productos refinados de petróleo ruso, para que no se puedan usar como método para evadir las sanciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.