
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo peor de todo no era lo que se veía. Lo más difícil de asumir era el olor, la sensación de desastre, la tristeza por ... encontrar un cadáver. Son algunas de las reflexiones de los 11 vecinos y vecinas de Alhaurín de la Torre que han sido distinguidos con la Cruz al Mérito de Protección Civil, con distintivo rojo, otorgada por el ayuntamiento valenciano de Moncada. Con este reconocimiento, entregado durante un acto al que asistieron más de 600 personas de toda España, los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Alhaurín de la Torre reciben el aplauso por su desempeño en la comunidad valenciana, por su esfuerzo en los días posteriores a la dana que la dejó devastada en noviembre.
Es una experiencia que les ha tocado. «Fue duro dejar a la familia, realmente me dejó marcado profundamente ver un chupete de bebé flotando entre todo aquel fango». Es el testimonio de Rafa González, el jefe de este grupo. «Desde el minuto uno, te das cuenta de la magnitud de lo ocurrido, conforme íbamos entrando en la 'zona 0', no sabias ni donde mirar, cada rincón te sobrecogía mas que el anterior», relata, convencido de que el escenario era como de guerra.
«La situación no solo era peligrosa para los vecinos, también las circunstancias eran difíciles para desarrollar las labores de rescate, de achique de agua o limpieza. El agua, que empezaba a corromperse, llegaba a la cintura, sin saber lo que pisabas, si te podías hundir...», describe.
El contingente de ayuda humana, al que se sumó otra material, estuvo en Valencia del 4 al 10 de noviembre de 2024, en dos turnos, hasta completar los 11 miembros de la agrupación. El concejal responsable de Protección Civil, Francisco José Sánchez, no oculta que fueron jornadas complicadas. «No era por la gente que estaba allí, son muy competentes, pero tenía una gran preocupación, un gran cansancio mental. Es parecido a la sensación del incendio de la Sierra de Mijas, que afectó a nuestro municipio. Estos voluntarios, como están en todos los sitios, al final pasan a ser Rafa o Antonio, los conoces y los aprecias y no puedes dejar de pensar si están bien o no», reconoce.
La labor logística, aunque más sencilla, también tuvo sus contratiempos, como explica: «Como todo el mundo quería ayudar y enviar material, llegó un momento en el que no había botas de agua y costó trabajo encontrar pares para todos los voluntarios. Es una minucia, pero representativo de lo que pasó», apunta.
En el plano positivo, aunque cueste trabajo encontrar algo bueno en medio del drama vivido en España, la respuesta de Protección Civil pone de manifiesto la preparación a la que se someten, precisamente para estar listos ante cualquier escenario. «Aunque realmente somos voluntarios, debemos realizar cursos para responder ante incendios, accidentes o brindar apoyo psicológico... Nos forman en sitios como la Escuela Nacional de Protección Civil, en Madrid, junto a bomberos o policías», detalla Rafa González.
A la pregunta de si cree que algo similar a lo vivido en Valencia puede ocurrir en Málaga, en medio de unos días en los que también llueve con mucha intensidad, asegura que no es capaz de concebirlo; ni siquiera termina de creerse que haya sucedido en Valencia, a pesar de verlo con sus propios ojos. De la misma opinión es el concejal, aunque cree que la provincia está más protegida ante riadas, por los embalses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.