
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año, con la llegada de la primavera, los vecinos de Villanueva del Rosario se enfrentan a un fenómeno que genera preocupación: el aumento notable ... de la población de palomas en el casco urbano. Ante esta situación recurrente, el Ayuntamiento vuelve a poner en marcha una campaña de control poblacional, una medida que, según explica el concejal de Medio Ambiente, Alberto Rodríguez, «ha demostrado ser muy eficaz en los últimos años».
La nueva campaña comenzará el próximo jueves 15 de mayo y se extenderá durante cuatro meses. En este período, se llevarán a cabo acciones específicas destinadas a reducir la presencia de estas aves, que tienden a concentrarse especialmente en ciertas zonas del municipio. Como en años anteriores, el operativo contará con la colaboración de la empresa Paraíso, especializada en servicios de control de fauna urbana.
«Es un procedimiento que venimos realizando cada año. Ponemos trampas en lugares estratégicos y actuamos también en aquellos puntos que nos comunican los propios vecinos», detalla Rodríguez. El concejal indica que entre los lugares habituales donde se instalan las trampas figuran edificios como la nave de Alba, la cooperativa o incluso el propio edificio del Ayuntamiento, donde la presencia de palomas suele ser más abundante.
No obstante, Rodríguez hace hincapié en la importancia de la participación ciudadana para garantizar el éxito de la campaña. «Hemos hecho un llamamiento para que quien tenga problemas en su vivienda o en zonas cercanas nos lo comunique. Queremos actuar también en focos nuevos que puedan aparecer», señala. Para ello, se ha habilitado un canal de comunicación directa a través del teléfono 673 371 562 (Christian), o mediante instancia presentada en el propio Ayuntamiento.
El procedimiento utilizado es sencillo y está regulado para garantizar el bienestar animal. El operario de la empresa Paraíso, con amplia experiencia en Villanueva del Rosario y otros municipios cercanos como Villanueva del Trabuco, se encarga de instalar las trampas y, posteriormente, trasladar a las aves capturadas a centros especializados donde son tratadas conforme a la normativa vigente, siempre bajo supervisión veterinaria. «Está todo dentro de la legalidad. Es un trabajo muy profesional y responsable», afirma Rodríguez.
En 2023, se detectó un repunte significativo en la población de palomas, lo que obligó a prolongar las actuaciones durante más meses de los previstos inicialmente. Sin embargo, este año la situación parece estar más controlada, aunque se mantiene la vigilancia. «Hemos contratado cuatro meses inicialmente, pero si el técnico considera necesario ampliar el servicio, lo haremos. La idea es actuar de manera preventiva para evitar problemas mayores», concluye el concejal.
La presencia descontrolada de palomas no solo genera molestias a los vecinos, sino que también representa un riesgo para la salud pública. Estas aves pueden ser portadoras de enfermedades y sus excrementos provocan el deterioro de edificios, tejados y monumentos históricos. Por ello, el Ayuntamiento apuesta por campañas periódicas que permitan un control ético y eficaz de esta especie urbana. «Nuestro objetivo es mantener el equilibrio y la convivencia en el municipio. Las palomas forman parte de nuestro entorno, pero, como todo en la naturaleza, deben estar bajo control para no convertirse en un problema», concluye Rodríguez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.