Borrar
Trabajos de reconstrucción del viaducto dañado, en Benahavís. SUR

La obra para estabilizar la ladera en la Ronda-San Pedro avanza: ya se fabrica el nuevo viaducto

Voladuras, trabajos verticales y maquinaria pesada han permitido ofrecer la seguridad necesaria para poder iniciar la reconstrucción del puente dañado, en Benahavís

Sábado, 7 de junio 2025, 11:47

Jana, una de las borrascas que barrió Málaga durante el mes de marzo, causó estragos en la red viaria. Pero ninguno como el grave desprendimiento en la importante arteria que enlaza San Pedro Alcántara y Ronda. A la altura de Benahavís, un gran deslizamiento cortó la carretera autonómica. Los técnicos trabajan a destajo desde entonces, tratando de adelantar plazos. La primera fase de estabilización de la ladera toca a su fin. Y eso permite trabajar con seguridad en la reconstrucción del viaducto dañado. Las nuevas vigas ya se fabrican en un taller rondeño.

Tablero

Así las cosas, según ha informado este sábado la Consejería de Fomento, ya se han iniciado los trabajos en el tablero del puente. Las obras en la A-397 tienen un presupuesto de 4,5 millones de euros y se desarrollan los siete días de la semana.

Las vigas nuevas se arman en un taller de Ronda. SUR

«Los esfuerzos se han centrado en estas semanas en garantizar la estabilidad del talud. Primero con la retirada de todas las rocas que estaban inestables, para lo que se ha utilizado maquinaria pesada, medios manuales con especialistas en trabajos verticales y, en última instancia, voladuras controladas. Progresivamente, se han ido instalando membranas de contención en las zonas de cabecera e intermedia del deslizamiento. Los últimos trabajos, que terminaron esta semana, consistieron en la instalación de una barrera dinámica de cinco metros de altura», ha explicado el departamento que dirige Rocío Díaz en una nota.

Los primeros trabajos de reconstrucción se centran en la demolición del pretil y tablero. Mientras, las vigas necesarias para la reconstrucción del tablero ya están fabricadas en un taller de Ronda, pero antes de su instalación hay que demoler la estructura dañada y realizar operaciones previas sobre el terreno. Tras estos pasos, se instalarán las vigas y prelosas para poder realizar el armado in situ y hormigonado de la losa del tablero.

En paralelo, también se trabaja en la ladera, con la colocación de una membrana de alta resistencia, pero esta vez en la zona intermedia y baja del deslizamiento. Para ello, se empleará un equipo colgado con cesta y grúa en un extremo del viaducto y otro equipo colgado al talud con patín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La obra para estabilizar la ladera en la Ronda-San Pedro avanza: ya se fabrica el nuevo viaducto

La obra para estabilizar la ladera en la Ronda-San Pedro avanza: ya se fabrica el nuevo viaducto