La Junta adquirirá la titularidad de la presa de los Caballeros en Montejaque
El Ayuntamiento del municipio propone la restauración ecológica de este entorno fluvial y su posible uso recreativo tras la finalización de la concesión
La presa de los Caballeros busca un nuevo uso para los próximos años. En esa misión se encuentra inmerso el Ayuntamiento de la localidad malagueña ... de Montejaque, al que pertenece este enclave, y la Junta de Andalucía, que se encuentra en un proceso para recobrar la titularidad de esta estructura hidráulica que se ubica en la Serranía de Ronda.
Cabe recordar que desde el año 1923 la presa viene siendo gestionada por la Compañía Sevillana de Electricidad para fines hidroeléctricos. Dicha concesión está próxima a su finalización, «un trámite administrativo que en este momento está en vía de resolución», explicó el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, quien estuvo este fin de semana visitando las instalaciones. Además, Fernández adelantó que este proceso conllevará la recuperación de la titularidad de la infraestructura por parte de la Junta.
El organismo autonómico ha informado, además, que la idea es que el embalse, ubicado justo sobre el río Guadares, pueda ser catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Lugar de Interés Industrial dentro del Patrimonio Histórico Andaluz, para lo cual la Consejería de Cultura y Deporte estudia el proceso administrativo pertinente..
Utilidad
El futuro uso que se le dará a esta presa de los Caballeros todavía no se encuentra decidido y se estudian varias posibilidades. Desde el Ayuntamiento de Montejaque han propuesto la restauración ecológica de este entorno fluvial y su posible uso recreativo. De hecho, el consistorio ha presentado a la Junta un estudio desarrollado por el propio organismo municipal para la restauración ecológica, mejora ambiental y uso público de este entorno.
Este documento incluye, en primer lugar, el inventario de los espacios singulares que abarca este territorio, con principal énfasis en el de la Cueva de Hundidero, uno de los puntos más destacados de la Serranía. Por otro lado, se especifica un catálogo de especies de flora y fauna que habita el territorio.
Este proceso de actuaciones, que buscan llevar a cabo una restauración fluvial íntegra, conlleva la ejecución de un estanque de unos 200.000 metros cúbicos de capacidad que busca fines paisajísticos y recreativos, constituyendo el centro de un área de «gran valor ambiental», han explicado.
Por último, se ha trasladado que esta nueva zona, que estará en proceso de transformación, se podrá visitar a través de una red de veredas y senderos, en cuyo recorrido se intercalarán itinerarios de escalada y puntos de observación de aves, con especial atención a las especies migratorias, como es el abejaruco, que tradicionalmente anidaba en la zona y que ahora se pretende recuperar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.