Borrar
Aspecto del río Turón, cargado de agua. Salvador Salas
Málaga, en aviso naranja este sábado por fuertes lluvias

El tiempo Málaga

Málaga, en aviso naranja este sábado por fuertes lluvias

De momento, los mayores acumulados se han registrado en Tolox (con 68,8 litros en las últimas 12 horas), Almogía (46,7) Villanueva de la Concepción (43,7) y Benahavís (40,5)

Viernes, 7 de marzo 2025

El Centro Meteorológico de Aemet mantiene activo un aviso por lluvias fuertes en la provincia para la jornada de este sábado. En concreto, se ha establecido el nivel naranja (riesgo moderado) para Ronda y la Serranía, por la posibilidad de que se acumulen hasta 80 l/m2 en doce horas mientras que la zona de Sol y Guadalhorce, Antequera y en la Axarquía estarán en aviso amarillo durante todo el día por precipitaciones que podrían dejar 70 litros por metro cuadrados. De momento, según los últimos datos oficiales de Hidrosur, los mayores acumulados se han registrado en Tolox (con 68,8 litros en las últimas 12 horas -44 de ellos en una hora-), Almogía (46,7) Villanueva de la Concepción (43,7) y Benahavís (40,5). Desde el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, informan de la gestión de un total de 183 incidencias por las lluvias en toda Andalucía desde el inicio del temporal el pasado día 5 de marzo y hasta las 7.00 horas de hoy (39 de ellas en Málaga). La mayoría por desprendimientos en carreteras, acumulación de barro, caída de ramas y árboles, anegaciones y balsas de agua.

En Almogía, una de las zonas más afectadas, hay algunos desprendimientos en la carretera MA-3402 -si bien se puede circular con precaución- y el acceso al puente de lol Llanes está cortado por desbordamiento del Río Campanillas. Además, -según el 112- se han recibido avisos por anegaciones de viviendas en Marbella, Málaga y Estepona.

El director de Aemet Andalucía, Jesús Riesco, justifica este escenario por el efecto del «flujo de los vientos del oeste». De hecho, también hay activo un aviso (nivel amarillo) por rachas máximas de 70 km/h de componente sur, primero, rolando a oeste en el trascurso del día. Del mismo modo, se pueden producir descargas puntuales de hasta 25 l/m2 en una hora.

Además, el mapa de Málaga ofrece una estampa inusual, completamente teñido de amarillo (salvo por la mancha naranja de Ronda) en las predicciones de Aemet. Lo más común es que entren en aviso o bien la zona occidental o bien la oriental, pero no todas ellas a la vez. Pues este es el escenario que dibuja el Centro Meteorológico para este sábado, cuando todas las comarcas malagueñas estarán en aviso por lluvias fuertes.

En concreto, Meteorología anuncia precipitaciones desde la medianoche del viernes al sábado hasta las 21.00 horas del día 8. En términos generales pueden dejar acumulados de 60 litros por metro cuadrado a lo largo de la jornada, y de 20 l/m2 en una hora. «Las precipitaciones irán acompañadas de tormentas», advierte la predicción. Aunque el nivel de riesgo es en general leve, el problema es que va a volver a descargar con intensidad sobre zonas donde los cauces ya van muy cargados de agua por la dana de esta semana, especialmente en el alto Guadalhorce y la Serranía. Por ello, la Junta, la Cuenca Mediterránea y Aemet están haciendo un seguimiento estrecho de esta situación.

Más lluvias la próxima semana

Las lluvias no sólo darán un buen riego este fin de semana en Málaga, sino que seguirán a lo largo de casi toda la semana que viene. La primera banda de precipitación de una profunda borrasca atlántica empezará a afectar a la provincia por la zona de la Costa occidental y Ronda a partir de últimas horas de este viernes, según explica el director del Centro Meteorológico de Aemet, Jesús Riesco. Antes, a lo largo de este viernes todavía puede haber alguna precipitación débil y dispersa por los últimos coletazos de la dana.

«La borrasca de alto impacto Jana es una baja profunda que va a traer un flujo húmedo intenso durante los próximos días, hasta el lunes inclusive, y va a dejar precipitaciones y acumulados significativos». El día más intenso en lluvias será mañana, aunque tendrá continuidad en menor medida también el domingo.

Los acumulados en la provincia se prevén abundantes y generalizados, por lo que de momento Aemet mantiene un aviso amarillo este sábado en todas las comarcas, tanto por acumulados de 20 l/m2 en una hora y de 60 en 12 horas.

«No van a ser de una intensidad muy grande, pero lo más característico de este tipo de situaciones es la persistencia, va a llover bastantes horas». Jesús Riesco describe gráficamente el paso de una banda tras otra. El problema, advierte el meteorólogo, es que ya ha habido algunas inundaciones locales, en puntos del alto Guadalhorce y Ronda, por lo que habrá que estar pendientes a la crecida de los ríos.

Las precipitaciones continuarán el domingo, y hay aviso amarillo por lluvias y tormentas en Sol (que incluye la capital) y la zona del Guadalhorce durante todo el día, desde las 00 hasta las 23.59 horas. Se espera que se recojan en una hora hasta 25 litros por metro cuadrado.

Para a semana que viene también se ven aguaceros, por lo que seguirá lloviendo sobre mojado. «Nos van a llegar más borrascas a la península, con lo cual van a continuar», afirma Riesco. Serán precipitaciones en general no muy intensas pero continuadas.

Los modelos que maneja Aemet ya advierten de la posibilidad de un tren de frentes que irá regando la provincia de forma suave aunque generalizada al menos hasta el jueves de la semana que viene.

Marzo cada vez más lluvioso

A la vista está que se está cumpliendo lo que años atrás preveían diversos estudios desarrollados por el Centro Meteorológico de Málaga, puesto que se constata que se está produciendo un cambio en el patrón tradicional de la distribución de las temporadas lluviosas en la provincia que hasta fechas recientes se consideraba «normal». De este modo, se está observando un desplazamiento de los episodios más abundantes desde el otoño (septiembre a noviembre) hacia la primavera (febrero-abril, y especialmente en marzo). Esta situación se está constatando año tras año.

Lo habitual hasta hace una década era que los «premios gordos» del año hidrológico fueran noviembre y diciembre, tradicionalmente los meses más húmedos, con una media de 100 l/m2 (medidos en el aeropuerto). Estos dos están bajando su pluviometría, y en cambio crece con fuerza en marzo, que ya es el tercer mes más húmedo del año (con una media de 65 l/m2), tras desbancar a enero y a febrero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga, en aviso naranja este sábado por fuertes lluvias