

Secciones
Servicios
Destacamos
El término municipal de Coín cuenta con más de 350 kilómetros de caminos rurales. Muchos de ellos dan acceso a explotaciones agroganaderas o a zonas ... residenciales de campo, por lo que los vecinos y empresarios de la localidad demandan un mejor estado de estas vías. En total, se han invertido 1,75 millones de euros en el arreglo de las mismas dentro del plan de mejora de caminos rurales del Consistorio, según indicó el alcalde, Francisco Santos. «Durante esta legislatura hemos arreglado ya más de 40 kilómetros, cerca de 38 caminos rurales que hemos hormigonado o asfaltado».
«Es muy difícil llegar con la rapidez que nos gustaría a todos los caminos, sin embargo, poco a poco estamos llegando a los que necesitan un arreglo con más urgencia y así vamos a continuar trabajando», aseguró el alcalde, que detalló algunas cifras: Coín cuenta con hasta 113 caminos rurales principales, de donde parte la mayoría de los arreglos del plan de mejora, que «son los de mayor extensión y por tanto los más costosos». Además, el término municipal cuenta con otros 186 caminos secundarios de titularidad pública o privada, pero de uso público; 159 vecinales, y 48 perdidos.
Dentro de este plan de mejoras se encuentra el arreglo del camino de la Fuente, una actuación de asfaltado que se desarrollará en los próximos días y que supone el acceso a este partido rural que lleva el mismo nombre. Además de una reivindicación vecinal, este camino de la Fuente es de gran utilidad para bomberos, ya que da acceso al área forestal. Estará financiado mediante un convenio del 50% entre Ayuntamiento y vecinos de la zona, una vía que puso en marcha el equipo de gobierno «y que tan buenos resultados nos está dando para dar cabida a estos caminos vecinales», indicó el concejal del área, Antonio González.
En este plan se han incluido arreglos como el reciente camino de Alozaina, el camino de los Llanos, el camino de Saladilla, camino del Cerradillo, Valdeperales, camino de Albuqueria, camino Puerto Falso, camino los Callejones, cuesta de las Calzadas, Huertas Viejas y camino viejo de Antequera, entre otros. Además, se han repasado otras decenas de kilómetros de caminos rurales con tierra y limpieza de márgenes dentro del plan de mantenimiento de caminos.
A la hora de buscar financiación para estos caminos, se realiza a través de tres vías: con recursos propios municipales, con subvenciones íntegras o en parte de administraciones como la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga, y a través del convenio del 50% entre Ayuntamiento y vecinos de la zona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.