Borrar
José Rodríguez Cámara

Medio centenar de personas impide el paso de las máquinas para las obras de la depuradora en Vega Mestanza

Dañado y bloqueado con piedras el paso habilitado en el Guadalhorce para la entrada a los cultivos

José Rodríguez Cámara

Alhaurín de la Torre

Martes, 3 de junio 2025, 11:36

Medio centenar de personas, pertenecientes a la plataforma en defensa de la Vega Mestanza y contra la construcción en esta zona de la futura EDAR Málaga Norte, a los que se han unido otros voluntarios llegados de distintos puntos, como Sevilla o Marbella, se ha concentrado para, según han explicado, «frenar la tala de árboles» en este paraje, en el límite entre Málaga y Alhaurín de la Torre, y donde se da el cultivo ecológico de cítricos.

El grupo reunido, del que hacía portavoz Mari Carmen Mestanza, el rostro de los propietarios afectados por el proyecto de la estación depuradora de aguas residuales impulsado por la Junta, ha protagonizado acciones como desmantelar el paso habilitado sobre el Guadalhorce que, como han explicado los defensores de este entorno, se ha previsto para la entrada de la maquinaria hasta las tierras de frutales. También han bloqueado el carril con piedras y han colocado pancartas.

José Rodríguez Cámara
Imagen principal - Medio centenar de personas impide el paso de las máquinas para las obras de la depuradora en Vega Mestanza
Imagen secundaria 1 - Medio centenar de personas impide el paso de las máquinas para las obras de la depuradora en Vega Mestanza
Imagen secundaria 2 - Medio centenar de personas impide el paso de las máquinas para las obras de la depuradora en Vega Mestanza

Manuel Martín, presidente de la plataforma en defensa de la Vega Mestanza, que ha apuntado que esta movilización se ha puesto en marcha de forma espontánea, ha mostrado su satisfacción ya que la protesta ha conseguido frenar el desarrollo de las obras por el momento, aunque, como se teme, «al final nos aburrirán y lo conseguirán».

«Nos enteramos que iban a entrar por el río, con una rampa que no sabemos si es legal o ilegal, seguramente, para no pasar por una finca que todavía tienen que expropiar», ha asegurado. «Nos dijeron los propios trabajadores que iban a arrancar unos 400 árboles y la gente, al enterarse, ha venido», ha afirmado, convencido de que los ejemplares que pueden perderse rondarán los 20.000.

En paralelo a las acciones ciudadanas, que incluyen poner nombre a los naranjos o los limoneros, con carteles, y presentar denuncias por la construcción de la pasarela sobre el río, como ha detallado Mari Carmen Mestanza; el abogado que representa a este colectivo, Marcelino Abraira, ha solicitado a la Fiscalía y la Guardia Civil que investigue si es legal la rampa, pues la entrada a la zona de los trabajos está prevista en otro punto, próximo a la A-7052, tal y como señala Martín.

Al mismo tiempo, el representante del colectivo trabaja para que se frene cualquier intervención relacionada con la construcción de la nueva depuradora, en tanto no se resuelven los distintos recursos presentados, unos pleitos que rondan la media docena.

«No sabemos los motivos de que la depuradora esté en esta zona inundable, con árboles, cuando hay alternativas más baratas y que están menos alejadas de las viviendas», ha lamentado.

La concentración ha estado controlada por un amplio despliegue de la Benemérita, que incluía antidisturbios del Cuerpo, que se han quedado lejos del lugar donde estaban reunidos los defensores de la vega, a las puertas del poblado de Mestanza.

También ha acudido el portavoz de Vox en el Parlamento Andaluz, Manuel Gaviria, que ha considerado que la obra de la depuradora es «un sin sentido» que ha anunciado que su grupo acompañará a estos ciudadanos en sus acciones contra la estación de tratamiento de aguas y acudirá al Congreso para tratar de frenarlo, a través de una proposición no de ley para finiquitar el proyecto de la depuradora.

La Junta, por su parte, que desconoce los plazos exactos de la constructora para el avance de las obras, una vez que estas han sido adjudicadas, sí confirma que el proceso de expropiaciones está ya cerrado, por lo que se puede disponer de los terrenos para las distintas fases previstas.

Desde el Gobierno andaluz dejan claro que desarrollo del proyecto de la depuradora es estratégico para tratar las aguas residuales de Málaga, Alhaurín El Grande, Alhaurín de la Torre, Cártama y Torremolinos. La primera clave importante es que pesa una multa de 634.000 euros cada seis meses por verter aguas sin depurar al río.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Medio centenar de personas impide el paso de las máquinas para las obras de la depuradora en Vega Mestanza

Medio centenar de personas impide el paso de las máquinas para las obras de la depuradora en Vega Mestanza