
Secciones
Servicios
Destacamos
Las fuertes lluvias que se produjeron a finales de febrero y a principios de marzo, provocando ese tren de borrascas, siguen dejando nuevos episodios en ... diversos municipios del interior de la provincia. El último ha ocurrido en la localidad malagueña de Villanueva de la Concepción, quien ha informado que la Junta ha declarado la tramitación de emergencia para la reparación de una decena de caminos rurales que quedaron gravemente dañados.
Esta resolución, que ha sido publicada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del organismo andaluz, contará con una inversión que superará los 600.000 euros, 613.735 para ser más exactos, destinada a la reparación de diez caminos rurales que desde el Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción han calificado como «esenciales» para la actividad agrícola y ganadera del municipio.
Camino de las Cadenas 53.654 euros
Camino del Espinazo 36.173 euros
Camino del Tejar 28.506 euros
Camino Real de Carlos III 153.924 euros
Camino de la Bosca del Asno 75.888 euros
Camino de Antequera a Casabermeja 38.167 euros
Camino de Villanueva a Casabermeja 67.734 euros
Camino de los Frailes 62.354 euros
Camino de los Contrabandistas 54.156 euros
Camino de las Monjas 43.179 euros
Según los últimos documentos tramitados por la Junta, entre los accesos rurales que recibirán esta ayuda de emergencia se encuentran el camino de las Cadenas (53.654 euros), camino del Espinazo (36.173 euros), camino del Tejar (28.506 euros), camino Real de Carlos III (153.924 euros), camino de la Bosca del Asno (75.888 euros), camino de Antequera a Casabermeja (38.167 euros), camino de Villanueva a Casabermeja (67.734 euros), camino de los Frailes (62.354 euros), camino de los Contrabandistas (54.156 euros) y camino de las Monjas (43.179 euros).
Cabe recordar que es la propia Junta de Andalucía la encargada de la contratación y la posterior ejecución de los trabajos que permitirán mejorar el acceso directo a los puntos de trabajo agrícola. Según explican desde el organismo municipal, la declaración de emergencia permitirá agilizar todo el proceso, que deberá iniciarse en el plazo máximo de un mes y concluir en unos seis meses, con el objetivo de «establecer cuanto antes la normalidad en las explotaciones agrarias y garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas del municipio».
El alcalde de la localidad, Gonzalo Sánchez, ha querido agradecer en primera persona a la Junta de Andalucía la inclusión de 10 de los 12 caminos solicitados en el plan de emergencia, lo que supone un respaldo fundamental para el municipio. Además, ha querido reconocer el trabajo de los técnicos municipales por la gestión de la solicitud de la ayuda, así como la labor de los técnicos de la Junta, «que han sabido valorar la urgencia y necesidad de estas reparaciones para nuestros vecinos y vecinas y el sector agrario local».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.