
Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que la edad es solo un número, pero en Villanueva del Trabuco este número tiene mucho peso simbólico. El instituto IES Sierra de San ... Jorge ha cumplido 25 años desde su apertura en abril del año 2000, y lo ha celebrado por todo lo alto junto a toda la comunidad educativa del municipio. Un cuarto de siglo de historia que ha marcado a cientos de familias en esta localidad malagueña de poco más de 5.400 habitantes.
El centro abrió sus puertas el 24 de abril del 2000 con el objetivo de cubrir una necesidad urgente: ofrecer educación secundaria obligatoria en el propio municipio. Antes de su creación, Villanueva del Trabuco solo contaba con centros de Infantil y Primaria. El alumnado de secundaria era derivado a centros de otros pueblos, como Archidona. El nacimiento del instituto supuso un avance educativo y logístico muy importante. Desde entonces, ha crecido sin perder su esencia.
Ahora, 25 años después, el instituto ha celebrado su aniversario con un acto cargado de emoción, memoria y orgullo compartido. Y no es para menos: en este tiempo, por sus aulas han pasado más de un tercio de la población actual del municipio. «Ya hay hijos de antiguos alumnos estudiando aquí, e incluso antiguos estudiantes que ahora son profesores del centro. Eso habla de un relevo generacional real», cuenta Aude Thiéry, directora del instituto desde el año 2017.
El nombre del centro no es casual. Su ubicación, junto a la Sierra de San Jorge, dentro del Arco Calizo Central, conecta con la historia y el entorno natural de la zona. El instituto acoge cada año a unos 250 alumnos procedentes exclusivamente del propio municipio y sus pedanías, lo que refuerza su papel como eje educativo local.
250 Alumnos
A nivel académico, el centro ha sabido evolucionar adaptándose a los cambios normativos, a los nuevos recursos digitales y a las demandas sociales. Pero más allá de las transformaciones técnicas, lo que define su trayectoria son los valores que lo han sostenido desde el inicio. «Siempre hemos apostado por la cultura del esfuerzo, el respeto y una convivencia real. No hablamos de disciplina rígida, sino de normas claras que ayudan a trabajar mejor», explica la directora.
En sus palabras, se percibe el convencimiento de que el instituto no solo forma alumnos, sino personas. Thiéry insiste en que el mayor logro del centro no está en los premios ni en las cifras, sino en ver cómo los jóvenes logran sus metas, sean cuales sean: «Muchos han salido del pueblo a estudiar, otros han vuelto con formación, y todos aportan valor al municipio. Eso es lo que realmente cuenta».
La celebración del 25º aniversario, celebrada el pasado 30 de mayo, fue una muestra viva del espíritu del instituto. Se diseñó como un acto intergeneracional, con la participación de representantes de cada promoción desde el año 2000, antiguos docentes, personal no docente, y muchas familias. Hubo una parte institucional, en la que se presentó también el nuevo logotipo del centro, y un montaje audiovisual con imágenes históricas recopiladas a través de redes sociales.
Después, la jornada se transformó en una verbena de reencuentros, con alumnos, profesores y todas las persona que han sido, o son a día de hoy, parte de la vida diaria del IES Sierra de San Jorge. El ambiente fue, como define Thiéry, «de casa abierta»: cálido, cercano y lleno de historias compartidas.
Superada esta etapa simbólica, el IES Sierra de San Jorge se plantea nuevos retos, aunque con la serenidad de quien conoce su papel. En palabras de su directora, el objetivo es claro: «Seguir adaptándonos a lo que venga, con los pies en la tierra y sin perder el sentido común. Estamos aquí para preparar al alumnado para lo que quiera ser, y debemos estar a la altura».
En un mundo cambiante, donde la tecnología, las necesidades educativas y las estructuras familiares evolucionan a gran velocidad, el instituto mantiene firme su vocación de servicio público. Su historia no se cuenta solo en aniversarios, sino en los cientos de vidas que ha acompañado. El reto ahora no es solo llegar a los 50 años, sino hacerlo con la misma cercanía, compromiso y humanidad que lo han definido desde aquel 24 de abril del año 2000.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.