
Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación de madres y padres del Colegio Público Reina Sofía de Antequera prepara una concentración para este jueves 15 de mayo de 18 a ... 19 horas en la Plaza Castilla, para reivindicar el mantenimiento de dos aulas de PTVAL (Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral) para el próximo curso, según comunican desde el colectivo.
Se disponen de dos este curso y se anuncia el cierre de una de ellas por parte de Educación que lo justifica «con el fin de optimizar los recursos y ajustar los servicios a las necesidades del proceso de escolarización, ha establecido mantener una unidad de PTVAL en el CEIP Reina Sofía, ofreciendo al centro la posibilidad de que decida si será Carpintería, de Cerámica o multitaller, es decir, una combinación de ambas», comunican desde Málaga.
Cuentan este curso «con un total de 11 alumnos matriculados en PTVAL, un programa de transición a la vida adulta y laboral que se imparte durante un máximo de 4 cursos para formar a jóvenes con NEE». El máximo de alumnado en cada unidad de PTVAL es de 8 alumnos, «por lo que el colegio disponía de dos grupos, uno de Carpintería y otro de Cerámica».
De esos 11 alumnos, «3 concluyen el próximo mes de junio su formación, por lo que cara al curso 25/26 continuarán 8 alumnos en el centro, el número de alumnos máximo estipulado para una unidad. A su vez, su zona de escolarización cuenta para el próximo curso con 5 vacantes en unidades de PTVAL. El número de nuevos solicitantes, procedentes de otros centros distintos al CEIP Reina Sofía es de 4. Todos ellos tienen garantizada la asistencia en las 5 vacantes existentes en la zona», sigue Málaga.
Los padres no respaldan la decisión de Educación
Según los padres, son más alumnos y el cierre perjudica a «estudiantes que precisan de una educación adaptada a sus necesidades con profesores y monitores que les formen para la vida adulta», siguen defendiendo. Esta oferta formativa «está recogida en la oferta pública oficial de la propia administración educativa. Sin, embargo, en el proceso de escolarización, ya finalizado el alumnado preinscrito, se comunicó la anulación de uno de los programas existentes, sin ofrecer ninguna alternativa».
Esto significa que «estas trece familias no podrán llevar a su hijo e hija al centro que habían elegido libremente, como tiene derecho cualquier ciudadano. Significa que estos jóvenes se quedan fuera del sistema educativo. Sin un entorno adaptado, sin continuidad formativa y sin las herramientas necesarias para avanzar hacia una vida adulta con dignidad».
En un comunicado expuesto en la concentración: «Queremos dejar algo muy claro, esto no es sólo una cuestión administrativa, es una cuestión de derechos, es una cuestión de inclusión, de igualdad de oportunidades y de respeto a quien más lo necesita. Hoy estamos aquí para pedir con firmeza, pero con respeto, que se rectifique esa decisión, que se reconsidere lo que a todas luces es un error que pone en la vida de los jóvenes».
Lamentan que «se ponga en juego el futuro de nuestros hijos. Y sobre todo, estamos aquí para movilizar y sensibilizar a toda la población. Porque la inclusión no puede depender de decisiones improvisadas. Porque no podemos permitir que se dé un paso atrás en derechos conquistados con tanto esfuerzo».
Así, «agradecemos el compromiso de todas las personas que están sumándose a esta causa: docentes, familias, asociaciones y ciudadanos de a pie que creen en una educación pública verdaderamente inclusiva. Defendamos todos juntos el derecho a la Educación. Defendamos la dignidad de todos y todas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.