

Secciones
Servicios
Destacamos
El 21 de enero de 1934 se proyectaba al público la primera película en el Cine Torcal de Antequera. Era «El hombre león», una producción ... de Paramount, que tanto éxito tuvo que obligó a la empresa a ofrecer cuatro sesiones diarias. Ya han pasado 88 años de aquella revolución para la ciudad en el plano cultural. Ahora espera una nueva transformación y reabrir sus puertas que se cerraron con la pandemia.
Era el inicio del séptimo arte en las pantallas de un edificio rompedor por su modernidad en una ciudad donde el Barroco se impone. Fue reclamo para vivir en otro ambiente, de capital, y así fue mientras que tuvo vida entre bambalinas. Tal atracción tuvo esta iniciativa que consiguieron antes que la propia Málaga capital el estreno de la película «Lo que el viento se llevó» que «después de su estreno en Antequera, no será exhibida ni aún a precios excepcionales en ningún otro lugar de la provincia», recoge El Sol de Antequera.
Fueron años que marcaron el camino de una fama que llevaba a productoras y compañías a poner a Antequera en el itinerario de las grandes citas del arte por medio del Cine Torcal. Todo tras un 25 de mayo de 1933 cuando comenzaron las obras según proyecto de los arquitectos Antonio Sánchez Esteve y Daniel Rubio, tras un concurso en el que se exponía que se construyera en siete meses.
Era una iniciativa de José García Berdoy y Antequera Cinema, formada junto a Rafael Rosales, Domingo Cuadra y Conde de Colchado; y con ellos, Díaz García, quien regentaba el bar del Cine, dueño de la pastelería «La Mallorquina», una de las grandes marcas de la primera mitad del siglo XX en la ciudad.
Tras ellos, desde 1951, Francisco Molina fue quien llevó las riendas de esta iniciativa cultural, siguiendo con las contrataciones de películas y obras de teatro de primer nivel, a los que se sumaron conciertos de música. En su escenario actuaron un joven Camarón de la Isla con la recordada «Niña de Antequera», Lola Flores o Miguel Ríos el 25 de enero 1972, anunciado como «concierto de rock y amor» desarrollado «bajo el excitante ritmo y bajo una serie de alegatos acerca del amor, libertad y justicia» que marcaron la crónica del espectáculo.
Más recientemente, Juan Luis Galiardo y Rosa Miranda, la actriz de la tierra, Kiti Mánver o el bailarín Chevi Muraday, quienes siguieron sobre las tablas en un renacimiento del teatro que espera su nueva época. Son muchos los carteles y entradas que recuerdan 80 años de cine y teatro en un cine moderno en una ciudad antigua como es Antequera.
El cine es adquirido por el Ayuntamiento y espera su reforma
En la última fase del cine como tal, en 1998, el Teatro Cine Torcal reabrió sus puertas tras la adaptación del mismo con tres salas de proyección con 628 butacas, 428 en la planta baja y el resto en dos salas pequeñas en la parte superior, tras una experiencia como discoteca de la sala principal. Pero la crisis del cine les llevó al cierre como tal el 28 de julio de 2005, con los títulos en la cartelera de «La intérprete», con Nicole Kidman y Sean Penn, en su gran sala central y en las superiores, «Batman Begins», de Christian Bale y «El Calentito» de Verónica Sánchez.
A partir de entonces, comenzó una negociación con el Ayuntamiento hasta que adquirió el inmueble y la sociedad cultural. En él se han venido desarrollando actos, teatros y proyecciones de cine puntuales fuera de la red de estrenos. Se empezaron a anunciar proyectos de millones de euros para la reforma del interior con el objetivo de dotarle unos camerinos dignos y recuperar la parte superior del aforo. Se cerró con la pandemia y desde entonces está a la espera de las esperada reforma de la que ya hay una subvención de medio millón de euros para empezarla.
Un edificio que está dentro del registro de Documentación y Conservación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno (DoCoMoMo), una organización internacional creada en 1990 con objeto de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Todo con el fin de mantener un edificio que permite hoy a la ciudad conservar entre su patrimonio arquitectónico y artístico uno de los seis edificios representativos del Movimiento Moderno en Andalucía.
El arquitecto Ignacio Molina destaca el cine art-decó como un «conjunto de diferentes manifestaciones estéticas que se dieron en el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1939 en Europa y América, alcanzando su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925. Una época donde la decoración inundó todos los ámbitos de la vida cotidiana y que alternó con los movimientos de vanguardia como el que representa Sánchez Esteve».
Lo que venga, marcará la nueva historia de un edificio que cumple 88 años desde que «El hombre león» cautivara a los vecinos de Antequera y pueblos cercanos que se dejaron seducir por el milagro de las luces que surgen en una pantalla que lleva a ser parte de las historias que nos presentan. El Cine Torcal, el referente art decó de la ciudad de las iglesias, el punto de encuentro de la cultura que espera su resurgir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.