Centenares de personas protestan ante el cierre del ciclo formativo de alfarería y vidriería en el IES Las Flores de Álora
Docentes, AMPA y Ayuntamiento se manifiestan en la puerta del centro educativo a la espera de que la Junta de Andalucía rectifique su decisión
El IES Las Flores de Álora ha alzado la voz y ha sido claro: «la escuela pública es de todos y para todos». Así se ... manifestaban el pasado miércoles 21 de mayo unas 500 personas en la puerta del centro educativo en protesta por el cierre del ciclo formativo de alfarería y vidriería dirigido al alumnado con necesidades educativas especiales. Un acto en el que estuvieron presentes varios docentes, la asociación de padres y madres del centro y representantes del Ayuntamiento de la localidad, como el alcalde, Francisco Martínez Subires; concejales y diputados provinciales.
Cabe recordar que, como ya adelantó SUR hace algunas semanas, existía un gran descontento en la localidad malagueña de Álora tras confirmarse que la Junta de Andalucía iba a suprimir, de cara al próximo año, el ciclo formativo. Un programa que está dirigido a jóvenes de entre 16 y 21 años con necesidades específicas de apoyo educativo y que, en el próximo curso, no se ofertará en el centro educativo.
Esta sensación de indignación se refrendó durante la manifestación, donde emergieron pancartas como «la escuela pública no se cierra» o «sí a la inclusión, sí a la igualdad de oportunidades». También tomó la palabra el regidor del municipio, quien mostró el malestar de todo el pueblo ante esta decisión: «Este ciclo lleva más de 15 años impartiéndose en este centro. No es un ciclo cualquiera, es un espacio donde el alumnado aprende, crece, gana autonomía y construye su futuro», afirmó.
Asimismo, Martínez tildó de «injusticia» la situación que está viviendo el centro educativo y recalcó que la decisión de cerrar este ciclo formativo es «dar la espalda» a quienes más lo necesitan: «En este ciclo, los alumnos y alumnas se sienten valorados, desarrollan sus capacidades y ganan confianza», puntualizó el alcalde.
Soluciones
Desde Álora afirman que este ciclo es una vía de inserción social y laboral para estos alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje. Es un espacio de integración, en el que aprenden una profesión y ganan autonomía. Actualmente están preparando una exposición en la Sala de La Cancula para que el público en general pueda ver los trabajos que realizan a lo largo del curso.
Por su parte, la Junta ya explicó a este periódico, en su momento, que la decisión de la supresión de esta oferta educativa no ha sido tomada a la ligera. De hecho, desde el Gobierno andaluz señalaron que se ha constatado la baja demanda y la escasa asistencia que existe en el ciclo. En estos momentos, el programa cuenta con tan solo dos alumnos de forma habitual en el aula, según apunta el organismo autonómico.
«La verdadera inclusión no es tener a dos niños rodeados de profesores», apuntaron desde Educación, y añadieron que esta situación en las aulas provoca el efecto contrario: «Impide que se sientan integrados en un proceso normalizado de aprendizaje. Por ello, se ha optado por integrar a futuros estudiantes en otras enseñanzas», reiteraron.
Según ha explicado el propio Ayuntamiento de Álora a SUR, desde la Delegación han informado que se están planteando soluciones alternativas y que, además, esta misma mañana se ha citado a dos padres en la Delegación de Educación para abordar el problema.
El Consistorio municipal recalca que recortar en la educación donde más se necesita está completamente fuera de lugar, y lo consideran una injusticia total. Además, informan que han pedido una reunión con Educación para abordar el problema de raíz: «Vamos a reivindicar con ellos todo lo que haga falta hasta que den marcha atrás y este centro no lo cierren», detallan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Álora
- Málaga (Provincia)
- IES
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.