
Secciones
Servicios
Destacamos
El foro Málaga Metrópolis Global, que organiza la fundación Ciedes, ha tenido hoy una nueva sesión en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de ... la capital. En esta ocasión, el encuentro de alcaldes del área metropolitana ha tenido como tema central la salud y las infraestructuras verdes y azules.
Entre las conclusiones a las que ha llegado el foro, los alcaldes metropolitanos han acordado coordinar acciones en materia de infraestructuras, tales como corredores verdes y zonas de confort térmico y ambiental, así como impulsar la planificación coordinada de servicios sociales y sanitarios. A su vez, los técnicos municipales han creado una red de alerta temprana para la alerta temprana y el control de plagas y posibles zoonosis, especialmente de cara al verano. Mientras que la preocupación por la salud mental se destaca como centro de una planificación específica en salud.
Al respecto, se llevarán a cabo acciones comunes frente a las plagas y las especies invasoras, tales como el virus del Nilo, legionela, seca del pino, colonias felinas, jabalíes-cerdolíes, etc. Además, se van a identificar «zonas tranquilas y redes de zonas de confort climático». Para ello, los municipios se coordinarán para crear corredores verdes y espacios de oportunidad, entre otras medidas.
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, José Antonio Víquez, que ha hecho la introducción del tema, ha puesto el foco en la necesidades de llevar a cabo reforestaciones forestales y medidas correctoras para paliar las danas (que en ocasiones dejan lluvias torrenciales con inundaciones y graves daños): «En Málaga está especialmente afectado el Valle del Guadalhorce, y es algo que pasa de manera recurrente», ha advertido.
A su juicio, la reforestación es importante para evitar daños mayores en casos de danas o temporales, «pero en aquellos sitios donde se pueda hacer», es decir, donde haya montes cerca de las cuencas. En cambio, para el Valle del Guadalhorce las medidas más efectivas son otras, en torno a los propios cauces y la regulación de los sistemas de explotación, entre otras.
Al tiempo, Víquez ha abogado por avanzar hacia pueblos más sostenibles y saludables, dentro del concepto de 'One Health' (una única salud) humana y animal, y donde ha destacado la licitación del nuevo hospital regional de Málaga. Al tiempo, a pesar de que esta es la era de la ultradigitalización y de la inteligencia artificial, el delegado ha contrapuesto esta realidad con la necesidad de más carreteras y comunicaciones físicas, «porque en ello va la sostenibilidad y el futuro» de los pueblos.
El alcalde de la capital, Francisco de la Torre, ha abierto la mesa con un alegato en favor de la salud ambiental y de las zonas verdes urbanas. Por su parte, el presidente de la Diputación, Francis Salado, ha comenzado su intervención recordando que esta mañana ha habido un nuevo accidente «que ha paralizado la movilidad en la zona Este». Entre las propuestas del ente supramunicipal ha citado el corredor verde; la senda azul; el impulso a comunidades energéticas en los pueblos; el aprovechamiento de la biomasa en el entorno de la Sierra de las Nieves, que también es «exportable a la Serranía de Ronda». Y el impulso a un nuevo vivero provincial en Ardales, que se sumará al de Benamocarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.