El Cercanías sigue en vía única tras el descarrilamiento: Adif culminará las obras esta noche
Quedan 180 metros de vía afectados tras el siniestro, causado por una puerta de evacuación metálica que se había desprendido y que acabó en el trazado
El motivo por el que acabó en las vías una puerta metálica que daba paso a una galería de evacuación del túnel de la estación ... Victoria Kent sigue siendo una incógnita. ¿Vandalismo?, ¿efecto succión?, ¿problema de mantenimiento? La cuestión es que un elemento considerado precisamente de seguridad y preparado para temperaturas extremas e incendios impactó el lunes con un Cercanías que, por suerte, iba vacío en ese momento. La entidad del objeto y las consecuencias que hubiera podido tener este hecho en otras circunstancias quedan de manifiesto dos días después. El tren aún circula hasta los Prados en vía única y la infraestructura aún tiene que terminar de repararse, según han informado a SUR fuentes sindicales.
Este martes por la noche, Adif y su personal repararon 170 metros de vía. Quedan otros 180, que previsiblemente terminarán de reponerse esta noche.
Normalidad este miércoles
Si bien en la jornada del lunes hubo retrasos continuados en el Cercanías y los Media Distancia y el corte total de la vía a última hora de la tarde para encarrilar el convoy siniestrado, el martes los retrasos fueron menores, aunque también los hubo. Durante este miércoles, no constan incidencias significativas en el servicio, según ha informado Renfe en su canal específico de Whatsapp.
Se da la circunstancia de que este túnel será sometido a una rehabilitación para eliminar numerosos desperfectos, por más de tres millones de euros. Está en fase de evaluación de las ofertas.
Las intervenciones previstas consisten en abordar el origen de los encharcamientos de agua; comprobar obturaciones y atascos; recuperar los drenajes; limpieza del hormigón; eliminación de graffitti; inyección de cemento, lechada y sintéticos para la reparación de fisuras; saneado de superficies con humedades; reparaciones con mortero reforzado con fibras; limpieza con arena a presión de las eflorescencias; recuperación de las juntas de construcción; reparación del hormigón degradado y armaduras...
Antecedentes
«El túnel de Victoria Kent, construido en el año 2010, se encuentran en la línea 436 MálagaFuengirola, tramo Los Prados-Málaga Centro Alameda entre los pp.kk. 0/843 y 2/798. En las inspecciones realizadas se han detectado daños que requieren la intervención proyectada. Los principales son: degradación del hormigón, desconchones, corrosión de armaduras, filtraciones y humedades con eflorescencias, juntas en mal estado, fisuración de intensidad 2 en la plataforma, drenaje en mal estado y deterioro del material de vía. El contrato comprende la ejecución de las actuaciones contempladas en el proyecto constructivo, que principalmente consisten en reparar la estructura para conseguir las características funcionales y resistentes necesarias y mejorar las condiciones de conservación y durabilidad. Estas actuaciones tienen el objetivo de mejorar la infraestructura en cuanto a la presencia de agua en los túneles procedente de las juntas; en las degradaciones, erosiones y desprendimientos de los revestimientos de hormigón, para obtener un estado funcional y resistente de los túneles con capacidad de cumplir con la función para la que fueron construidos con una mejora del nivel de seguridad existente», incluye el expediente.
Más obras
Donde sí se desarrollan obras ya es en el túnel paralelo, el de Alta Velocidad. La alianza Fonsán, Gestión y Construcción y Marco, Infraestructuras y Medio Ambiente es la encargada reparar los desperfectos que el paso del tiempo, el vandalismo y las inclemencias climáticas han provocado en el túnel del soterramiento del tren en Málaga.
Ahora presenta, según el pliego de condiciones, patologías diversas: degradación del hormigón, corrosión de armaduras, desconchones, filtraciones y humedades con eflorescencias, juntas deterioradas, fisuras, vías castigadas o drenajes que ya no presentan buen estado.
Serán 10 meses de obra, durante los que se va a intervenir en prácticamente 2 kilómetros de túnel en los que se han detectado, tras numerosas inspecciones, los referidos daños.
Por lo tanto, las actuaciones contemplan intervenir en la plataforma; hormigones; estudiar la dinámica y procedencia de las filtraciones; saneo general; limpieza de superficies con agua a presión; sellados; reparaciones de juntas; eliminación de grafitis; pintura especial de gran durabilidad; refuerzos o limpieza de armaduras, entre otras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.