Alhaurín de la Torre vuelve a ofrecer para VPO la parcela de 4.000 metros cuadrados de techo que no atrajo a constructores
Para hacer más atractiva la inversión de las promotoras, el Ayuntamiento permitirá la venta de las viviendas, además del alquiler y está abierta la posibilidad de aumentar la edificabilidad un 10%
En el primer trimestre del año, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre cerró, sin éxito, el procedimiento de cesión a coste 0 de una ... parcela valorada en unos 600.000 euros para destinarla a la construcción de viviendas asequibles en régimen de alquiler.
La idea era captar el interés de inversores dispuestos a edificar en un terreno, situado en la barriada de Torrealquería, con 2.109,83 metros cuadrados y casi el doble de techo. La licitación se abrió el 4 de febrero y pudieron presentarse ofertas hasta mediados de marzo, pero, en este periodo, tan solo se interesaron, sin llegar a concurrir en el procedimiento, tres empresas. La Administración local vuelve a intentarlo, con cambios con el que quieren hacer más atractiva la propuesta para los promotores. Se ha modificado el régimen del contrato para posibilitar viviendas protegidas tanto de venta como en régimen de arrendamiento. Aunque el número total se determinará en la propuesta arquitectónica final, se estima que serán unas 40. Estos inmuebles estarán sujetos al régimen público recogido en el Decreto 91/2020 de 30 de junio por el que se regula el Plan Vive en Andalucía, de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030 (Plan Vive 20-30) y podrán ser viviendas protegidas de régimen general y/o especial.
Decreto
Otro punto que puede hacer suculenta la medida para los interesados en esta operación es que, como consta en la memoria justificativa del expediente, el proyecto «podrá acoger a lo dispuesto en el Decreto 1/2025, de medidas urgentes en materia de vivienda pues es intención municipal, si así se solicita, es adoptar un acuerdo municipal plenario, para que sean de aplicación las medidas contenidas en el citado Decreto Ley, y en concreto, lo referente a lo dispuesto en el articulo 2.4, donde se prevé poder aumentar la edificabilidad de la parcela un 10%».
En este documento también se deja claro que el objetivo de esta iniciativa es «atender la demanda de los sectores de la población con menor poder adquisitivo o mayores necesidades» como consecuencia de diversos factores como «el encarecimiento del suelo, la falta de actividad edificatoria y el aumento del precio del alquiler».
Presentación de ofertas
La parcela en cuestión se encuentra urbanizada, tiene la condición urbanística de solar y, por tanto, está dispuesta para la edificación. El uso de las viviendas será única y exclusivamente residencial de alojamiento y destinado a vivienda de protección pública. Los garajes y trasteros, en su caso, tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.
A la hora de adjudicar el contrato, deja claro el Gobierno municipal, se valorará especialmente, además de la oferta económica, el menor precio de venta de cada vivienda, el número total de viviendas y su consideración como de régimen especial o general y el número de las mismas que se destine a alquiler. También se puntuará la propuesta arquitectónica desde el punto de vista urbanístico, habitacional, social y comunitario.
El periodo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 1 de septiembre. Una vez resuelto, el adjudicatario deberá presentar los correspondientes estudio de detalle, proyecto básico y proyecto de ejecución en un plazo máximo de siete meses. El plazo máximo de ejecución de las obras es de 18 meses desde la concesión de la licencia municipal.
Visión de la patronal
Sobre los motivos de que no fuera interesante esta convocatoria en los términos planteados originalmente, aunque sin entrar en el caso de Alhaurín de la Torre, la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga puso como ejemplo lo ocurrido en otra promoción de similares características, en la capital, donde, a pesar de que había ayudas europeas para incentivar a los constructores, de 50.000 euros por vivienda, solo hubo dos licitadores.
Y es que, el sector privado requiere garantías de recuperar la inversión, que es muy elevada, por lo que, en términos generales, las promotoras, incluso las que se han especializado en este tipo de viviendas, buscan, por un lado, el mayor volumen posible de viviendas, para rentabilizar costes, y, por otro, ubicaciones muy atractivas, que garanticen la ocupación de una forma que sea rápida y constante, como apuntaron desde la patronal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.