

Secciones
Servicios
Destacamos
El Salón Rossini del Teatro Cervantes estaba repleto. No sólo porque los asistentes lo llenaron, también por las caras de ilusión por lo que se venía: la presentación del Espacio Solidario del Festival de Málaga, que cumple su séptima edición y lo hace batiendo récords con más asociaciones que nunca en su programa. Medio centenar de entidades sociales de la provincia tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo y dar visibilidad a los colectivos más vulnerables del día 15 al 22 de marzo en uno de los certámenes más relevantes del cine español. El Espacio Solidario crece no sólo en asociaciones participantes, sino también en metros, como apuntó el mismo director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, durante la presentación: «La carpa de cristal será mucho más grande porque sois más y queremos que esta actividad vaya creciendo. Ojalá en un tiempo abarque la plaza entera», aclaró refiriéndose a la Merced, donde se ubica esta sección del festival.
Serán ocho jornadas de éxitos solidarios que abordarán temáticas diversas como la soledad, violencia, suicidio, medio ambiente, infancia o tercera edad. Las actividades son de acceso gratuito y habrá desde proyecciones de documentales y cortometrajes hasta mesas redondas, debates e incluso talleres. Esta actividad es una alianza entre la cultura y los más vulnerables en la que el Festival de Málaga junto al Ayuntamiento de Málaga y colaboración de Fundación 'la Caixa' son los encargados de «saber hacer y hacer saber», un hecho al que hizo alusión el director territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación 'la Caixa', Juan Carlos Barroso. «Queremos construir una sociedad mejor y más equitativa para todos y más aún con los colectivos vulnerables», añadió el responsable.
«Este Espacio Solidario no es sólo para que el cine tenga un acercamiento a lo social, sino para que vosotros tengáis voz y visibilidad», destacó la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, que también resaltó al inicio de su intervención lo emocionante que era ver la sala llena con numerosas caras sonrientes. «Esta es la presentación más especial de todas las previas al Festival de Málaga», coincidieron los representantes institucionales que acudieron a la presentación.
El acto inaugural se celebrará el domingo 16 a las 12.00 horas en la plaza de la Merced, aunque desde el sábado ya se celebrarán interpretaciones musicales de los 'Supercurrantes' de la Asociación Nena Paine, proyecciones de la Asociación Cultura Antonio Montes o danza y audiovisuales con la Asociación Cultural Bollywoodmanía Málaga. Durante los ocho días del Espacio Solidario, las asociaciones contarán con un acceso exclusivo para ver los documentales 'Radiografías' de Adán Aliaga, 'Correr, crear, colaborar' de Josep Serra y 'El canto de las manos' de María Valverde.
Desde el Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, el concejal Francisco Cantos, celebró la alianza de cultura y cine «como expresión de libertad y como recurso para dar visibilidad a los que trabajan con los más vulnerables». Además, recalcó que este Espacio Solidario sirve para romper estereotipos: «Así hacemos naturales los contenidos que muchas veces se suelen dejar de lado, de una realidad de la que a veces se huye», señaló Cantos.
Las asociaciones involucradas en esta séptima edición de récord son Nena Paine, Crecer con Futuro, Asociación Cultural Bollywoodmanía Málaga, Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Asociación Cultural Antonio Montes, Oxfam Intermón, Fundación Idiliq, Asociación Malagueña Arte para Todos, Ansedh, Fundación Harena, Asociación Dyar, Cear, Umarefugia, Fmaec, Fundación Andrés Olivares, Fundación Tierra de Hombres, Cruz Roja, Codenaf, Fundación Telefónica, Asociación Española Contra el Cáncer, Uapo, Debra Piel de Mariposa, AD Málaga Dragon Boat BCS, Programa Incorpora de Fundación 'la Caixa', Asociación Lupus Málaga y Autoinmunes, Fundación Don Bosco Salesianos, Teléfono de la Esperanza, Altamar, Apafima, Asociación Parkinson Málaga, Fundación Cibervoluntarios, Alcer Málaga, Federación Salud Mental Andalucía, Asociación Alhelí, Inpavi, AFA Málaga, Asociación Arrabal-AID y Fundación Hermanas Hospitalarias Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.