
Ver 233 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 233 fotos
El Festival de Málaga es la fiesta del cine español. Algo que siempre se dice, pero que esta vez también se hace. En un espontáneo arranque de euforia, el público se levantó de sus butacas para bailar al ritmo de la canción 'El fin del mundo' de La La Love You animados por Patricia Montero desde el escenario y por actores de la casa, como Miguel Ángel Martín, desde el patio. Con ese momento natural y desenfadado se dio por inaugurado la semana grande del cine español en una gala que reivindicó la cultura como «camino» y Málaga como «destino».
El Festival de Málaga lanzó un alegato por la cultura más allá de los museos. Porque, como defendió en un vídeo de apertura, también está en la calle, en el boca a boca, en los que bailan en teatros, en quien canta en sus casas y, por supuesto, en las salas de cine. «La cultura es el camino y Málaga es el destino, un camino que concluye en una sala de cine, un lugar mágico donde todo es posible. (...) Ir al cine siempre debería ser un motivo de alegría», dijo Montero, una muy correcta maestra de ceremonias.
Comienzan así nueve días con récord de películas: 260 largometrajes, documentales y cortos procedentes de 54 países. Y, por primera vez, con mayoría de mujeres tras la cámara en la Sección Oficial: el 60 por ciento de las películas están firmadas por directoras, un dato que se llevó la mayor ovación de la noche.
Les tocará elegir la mejor de ellas a un jurado presidido por la actriz argentina Mercedes Morán, que se llevó el otro gran aplauso de la gala. La intérprete agradeció la misión que le han encomendado, un encargo que entiende como «un acompañamiento afectuoso a la industria del cine argentino que está atravesando una situación difícil debido a la horrenda política cultural dispuesta por el presidente» Javier Milei. Es un ejemplo de hermanamiento del cine español con el latinoamericano, una de las señas de identidad de este certamen. Una alianza que la cantante La Tania –esta vez sin la guitarra de Yerai Cortés– llevó a la música, con una hermosa versión de la copla 'El emigrante' con un toque de bolero.
La personalísima voz de Judeline abrió la gala detrás de una pantalla transparente sobre la que se proyectaban impactantes efectos visuales. El cierre musical le correspondió a Antonio Orozco, que emocionó con el final a capela de su 'Te juro que no hay un segundo que no piense en ti'. Entre una y otro, se presentaron las diferentes secciones que integran el festival (desde la oficial hasta la gastronómica), se nombró al jurado (Belén Cuesta, Irene Escolar, Pilar Palomero y Pucho subieron al escenario), se repasaron los premiados (con un gran aplauso para Carmen Machi, Premio Málaga SUR de esta edición) y se promocionó el nuevo espacio en la playa de la Malagueta, La Villa del Mar. «Si la cultura es el camino, recorrámoslo juntos a través del cine en esta vigésimo octava edición del Festival de Málaga».
Es una imagen poco habitual: en un mismo palco, el alcalde de Málaga Francisco de la Torre compartía una agradable conversación –a juzgar por sus caras– con tres ministros: la vicepresidenta primera, María Jesús Montero (PSOE); la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (Sumar); y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Sumar). Les acompañaba también el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. Ha sido una de las galas de inauguración con mayor representación gubernamental. En el palco contiguo, seguían el evento las consejeras Patricia del Pozo y Carolina España, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.