

Secciones
Servicios
Destacamos
Oliver Morales
Jueves, 20 de marzo 2025, 20:24
«El abuso deja muchas marcas». Es una de las frases pronunciadas por una de las protagonistas de 'Cuarzo', y que resuenan en la cabeza ... del que las escucha como campanazos en una catedral. El largometraje del malagueño Daniel Ortiz Entrambasaguas relata las consecuencias del abuso infantil por parte de familiares, algo que supone más del 80% de los casos de pederastia. Noemí, María y Paco son las figuras principales de este documental, y vivieron, en sus propias palabras, en «una casa de los horrores». De hecho, sus testimonios afectaron directamente al realizador: «Yo tuve pesadillas la noche que María me contó una historia inenarrable que le sucedió».
'Cuarzo' es la reconversión a largometraje de '7:11 Cuarzo', un cortometraje documental que fue presentado en el Festival de Cine de Málaga de 2023 y que cosechó un gran éxito, ya que pasó la primera lista de selección de los Oscars y de los Goya, aunque no llegó a ser finalista. Este paso era visto como algo necesario para su creador: «Quedaba mucha tela por cortar y hay mucho que contar; teníamos horas y horas de bruto». Para realizar este proyecto, entrevistaron a más de 30 personas que han sufrido en sus propias carnes esta difícil situación: «Elegir es muy complicado; todas las historias que he conocido te explotan la cabeza, superan la ficción», expresaba el malagueño.
Existen varias instituciones y asociaciones creadas para apoyar a las personas que han sufrido estos abusos en Málaga, como el SAVA (Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía), Redime (que es sede nacional) o Márgenes y Vínculos, que han colaborado con el proyecto. Sin embargo, su situación no es la ideal: «Las instituciones están desbordadas; hay que invertir mucho más en estos asuntos, es insuficiente», manifestaba Ortiz Entrambasaguas.
La dura realidad es que estos terribles sucesos ocurren mucho más de lo que se piensa en nuestra sociedad. En Málaga, según el director, hay entre 10 y 12 juicios diarios que tratan sobre estos abusos. Como se comenta previamente, según datos del SAVA y de la Policía Nacional, en más del 80% de los casos se trata de abusadores dentro de la propia familia, un hecho escalofriante. El propio Ortiz Entrambasaguas se sorprendió al conocer el dato: «¿Cómo puede ser esto?, pensé, es todo tan antinatural que abruma». El 83% de estos «depredadores» son hombres, aunque las víctimas tienen porcentajes más equilibrados, pese a lo que puede percibir la concepción general: es un reparto cercano al 60% mujeres y 40% hombres, como explica el realizador. En el caso de los protagonistas, Noemí y María sufrieron abuso por parte de familiares hombres, pero Paco padeció estos ataques por su progenitora.
Además, convertir el material en película de más duración facilita la situación financiera: «Tenemos el 70% de la financiación recaudada, algo que no me había pasado nunca», comentaba Ortiz Entrambasaguas. En el proyecto participan instituciones como la Junta de Andalucía o la Diputación de Málaga (la cinta está rodada en su gran mayoría en la provincia). Sin embargo, medios como TVE o Canal Sur declinaron apoyar la iniciativa: «Hay un cierto miedo, porque lo que tocamos es algo muy delicado y duro, pero necesario», explicaba su director.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.