

Secciones
Servicios
Destacamos
El 27 Festival de Málaga tiene donde elegir. Si el año pasado batió su récord de películas de estreno con casi medio centenar de largometrajes ... españoles en sus secciones oficiales (concurso, Málaga Premiére y ZonaZine), esta edición se repite ese escenario con numerosas producciones nacionales aspirantes a pasear sus argumentos por la alfombra roja del Teatro Cervantes. Solo hay que echar un vistazo al calendario de estrenos los días, semanas y meses siguientes al festival, que se celebra del 1 al 10 de marzo, para comprobar que muchos filmes ya han tomado posiciones estratégicas para aprovechar el escaparate de Málaga. No lo conseguirán todas, porque un año más la selección en Málaga se ha puesto cara: abundan las comedias, además de óperas primas y algunas cintas de 'marca' con directores consagrados.
Entre los cineastas con pedigrí que apuntan al festival está Julio Medem con una cinta además muy 'malagueña': 'Minotuaro. Picasso y las mujeres del Guernica'. Tras atrasar su estreno de otoño pasado a este año, este retrato del pintor es un proyecto heredado del que promovió Carlos Saura, que el director vasco ha revisado desde cero para abordar la creación de la obra más influyente del siglo XX, a la vez que retrata la relación del artista con las mujeres, uno de los grandes debates actuales sobre su figura. Dora Maar (Àstrid Bergès-Frisbey), Olga Koklova (Ailyn Prandi) y Marie-Thèrese Walter (Catalina Sopelana) son las parejas de esta cinta que protagoniza Pablo Derqui en el papel de Pablo Picasso.
Con película también calentita se encuentra Emilio Martínez Lázaro, el gran triunfador de la quinta edición con 'El otro lado de la cama' y responsable de la saga 'Ocho apellidos vascos', que podría volver con otra comedia, 'Un hipster en la España vacía', adaptación de la comedia de Daniel Gascón protagonizada por Lalo Tenorio, Berta Vázquez y Paco León. Otro viejo conocido del certamen y maestro del género del humor, Nacho G. Velilla ('Que se mueran los feos'), también apuesta por el Festival de Málaga al fijar el estreno comercial de 'Menudas piezas' el 12 de abril. Alexandra Jiménez y María Adánez encabezan esta historia de superación y ajedrez sobre una mujer que tiene que empezar de nuevo y volver a su barrio.
Otro cineasta con película terminada es Isaki Lacuesta ('Entre dos aguas'), que ha llevado a la pantalla una historia andaluza, 'Segundo premio', que recrea los orígenes de la banda granadina Los Planetas y repasa el fenómeno de la música indie en los 90. De conciertos, aunque más pop, también va la nueva película de Kike Maíllo ('Toro'), 'Disco, Ibiza, Locomía', que rescata la mítica banda de los abanicos con Jaime Lorente y Alberto Ammann al frente del reparto y fecha para llegar a la cartelera el 19 de abril.
Con un toque de 'thriller' se estrena el 8 de marzo -segundo viernes del festival y un día antes del palmarés- 'Puntos suspensivos', lo nuevo de David Marqués que cuenta la historia de un escritor de novelas de misterio (Diego Peretti) que se aísla en un chalet para escribir cuando recibe la visita inesperada de un periodista (José Coronado). A la lista hay que unir a un veterano de la comedia como Joaquín Mazón, que el 22 de marzo estrena 'La familia Benetón', con Leo Harlem; al colombiano Ángel Ayllón que una semana antes llegará a los cines con el 'thriller' 'La hierba del diablo'; a Alejo Levis, con un drama sobre la reconciliación de tutsis y hutus, 'Hate Songs' (19 de abril), y a Laura Alvea (responsable de la serie rodada en Málaga 'La chica de nieve'), que propone un género poco habitual en el festival, 'La mujer dormida', un 'thriller' de terror sobrenatural con Javier Rey.
En la órbita de Málaga también hay directores con segundas películas, como Celia Rico que tras darse a conocer en el Festival de San Sebastián con 'Viaje al cuarto de una madre', estrena el 8 de marzo 'Los pequeños amores', un drama de mujeres protagonizado por Adriana Ozores y María Vázquez. Con fecha de cartelera (15 de marzo) también está David Galán Galindo que, tras debutar en nuestro festival con 'Orígenes secretos', aspira a volver con la comedia 'Matusalén', protagonizada por Julián López en el papel de rapero de 44 años que se matricula en la universidad. Otro director ya familiar es Martín Cuervo, que tiene lista su nueva comedia, '¿Quién es quién?' (7 de junio), que también traería de regreso al malagueño Salva Reina al frente del reparto.
Y con segundo segundo filme también listo hay que incluir a Pau Texidor, que plantea una historia sobre una institución para menores embarazadas en la España de 1982 en 'Alumbramiento'; a Simón Casal con el 'thriller' político 'Justicia artificial' que mezcla complot, tribunales e IA, y a Kurro González que en 'La zona vacía' retrata los instintos pedófilos de un hombre casado que se resiste a esos deseos que lleva toda la vida ocultando.
El capítulo de nuevos talentos también tiene ya algunos nombres que pujan por llegar a Málaga, como es el caso de Sayago Ayuso, que debuta con una comedia sobre una banda de rock que protagoniza José Mota y Jorge Sanz, 'Por tus muertos' (estreno 8 de marzo); Clara Bilbao, que viaja a la guerra civil junto a Carmen Machi y Antonio de la Torre en 'Tratamos demasiado bien a las mujeres' (15 de marzo); Sonia Méndez, que dirige un drama sobre el acoso escolar y los vídeos sexuales en la era de los Whatsapp, 'As neves' (15); Miguel Faus y la historia de una empleada doméstica colombiana en España, 'Calladita' (24 de mayo), y Mar Olid con la comedia 'Al otro barrio', protagonizada por Quim Gutiérrez y Sara Sálamo.
La lista de debutantes la cierra una novata con nombre que da el salto a la dirección: la ganadora del Premio Málaga-SUR, Paz Vega, que retrata la historia de una niña en la Sevilla de los años 80 en 'Rita'. Una auténtica sobredosis de estrenos que convertirá el Festival de Málaga en el gran escaparate del cine español. El certamen tiene previsto completar su lista definitiva este 15 de enero, por las elegidas se comenzarán a conocer en breve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.