

Secciones
Servicios
Destacamos
Las hipotecas siguen encareciéndose con la subida del euríbor, que lleva desde abril de 2022 en tasas positivas (0,013). A partir de ese mes, la escalada de este índice de referencia para las hipotecas ha sido imparable, llegando a cotizar al 2,233 en septiembre. Esta subida la notarán especialmente aquellos con préstamos a tipo variable cuyo interés se revise semestral o anualmente a partir de ahora.
Hace seis y 12 meses, el euríbor todavía estaba en valores negativos: -0,237 y -0,492, respectivamente. En octubre, sin embargo, se prevé un nuevo récord a razón de los registros que este índice anota diariamente. Así, el interés de las hipotecas variables puede elevarse varios puntos, dependiendo de si la revisión es anual o semestral.
El siguiente simulador de hipoteca desarrollado por SUR permite hacer una estimación del incremento al que se tendrán que enfrentar quiénes estén en esta situación.
Fuente: Banco de España |
¿Por qué se ha disparado este índice? El Banco Central Europeo, para contener la inflación, ha decidido subir los tipos de interés en dos ocasiones: una en julio (del 0% al 0,5%) y otra en septiembre (del 0,5% al 1,25%). Se espera, además, que los incremente nuevamente en las próximas reuniones de su Consejo de Gobierno, que se celebrarán en octubre y en diciembre.
A causa de esta política, a los bancos les cuesta más dinero obtener financiación a través del Banco Central Europeo (BCE) y aplican un interés más alto sobre sus préstamos interbancarios, que es el que se usa para calcular el euríbor. Teniendo en cuenta que el BCE seguirá subiendo sus tipos, los expertos de HelpMyCash prevén que el euríbor cerrará el año al 3% o por encima y se mantendrá al alza en 2023.
El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado el euríbor desde hace más de dos décadas.
El registro mensual es el valor medio de lo que el euríbor ha registrado cada día. Con el siguiente gráfico puede comprobar cómo se está comportando este índice para hacer una previsión sobre su evolución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.