

Secciones
Servicios
Destacamos
Desplazarse cada día a otro municipio para trabajar es el pan de cada día para cuatro de cada diez trabajadores malagueños. La movilidad laboral es ... alta dentro de la provincia, con cerca de 236.000 personas que desempeñan su profesión en otra localidad diferente a la que habitan y más de 24.000 que van un paso más allá y se mueven a otra provincia para trabajar. Por contra, otros 397.000 ocupados tienen su domicilio y su empleo dentro del mismo término municipal. Estos desplazamientos orbitan en buena parte alrededor de los grandes focos de generación de empleo, que son Málaga capital y los grandes municipios de la costa occidental. Solo entre la capital y Marbella concentran el 70% del crecimiento del empleo que se ha producido en la provincia en el último año móvil.
La explotación detallada de los datos de afiliados a la Seguridad Social que brinda el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía permite analizar cómo se reparte el 'sprint' del empleo del último año, tanto territorial como sectorialmente. De los algo más de 25.000 cotizantes que ha sumado la provincia entre junio de 2022 y junio de 2023, 12.000 (es decir, cerca de la mitad) trabajan en Málaga y 4.000, en Marbella. Esto quiere decir que siete de cada diez nuevos empleos se localizan en los dos mayores municipios. Las otras localidades que más oportunidades laborales han generado son, por este orden, Mijas (cerca de 1.500), Torremolinos (1.359), Estepona (1.310) y Benalmádena (1.104). Los siguientes municipios del ranking ya se sitúan por debajo del umbral de los mil empleos.
En realidad, el balance positivo de la afiliación en Málaga en el último año esconde grandes diferencias entre los municipios costeros y los del interior. De hecho, de los 103 municipios, solamente 51 (es decir, la mitad) han incrementado el empleo en ese periodo, acaparando los más de 25.000 afiliados que ha ganado la provincia. Hay dos pueblos que han permanecido exactamente igual (Árchez y Totalán) y otros 50 que han destruido empleo. El municipio que más afiliados ha perdido es Antequera (165), seguido de Casarabonela (117) y Archidona (70).
Estas divergencias están relacionadas con las actividades que han tenido mejor y peor comportamiento en términos de empleo. El único sector que pierde afiliados en el último año es la agricultura: 2.352. Esto explica la caída de la ocupación sufrida por muchos pequeños municipios del interior cuya principal fuente de empleo es el campo.
Por contra, el sector que más crece en afiliación en la provincia es la hostelería (+6.319), alcanzando un récord histórico. La capital malagueña y los grandes municipios de la Costa del Sol occidental concentran la gran mayoría de estos puestos de trabajo, al igual que ocurre con los que se encuadran en otras actividades pujantes en empleo, como la construcción (+4.040), el comercio (+3.192) y el transporte y la logística (+2.472). La educación gana, en el conjunto de la provincia, 1.961 trabajadores. Y es destacable el crecimiento del empleo en dos ramas de actividad altamente cualificadas: la de «actividades profesionales, científicas y técnicas» (que suma 1.763 afiliados) y la de «información y comunicaciones» (donde se incluyen los profesionales tecnológicos, que suma 1.669). Las actividades sanitarias y de servicios sociales y las actividades artísticas y recreativas ganan 1.480 y 1.353 cotizantes, respectivamente.
El empleo autónomo ha aportado 2.939 afiliados de los 25.363 que ha ganado la provincia en el último año. El peso que aporta el trabajo por cuenta propia al mercado laboral malagueño es cercano al 19%, pero ésta es una media que, de nuevo, oculta grandes diferencias territoriales. En Istán y Comares, las localidades con mayor protagonismo del empleo autónomo, el 44% de los cotizantes pertenecen al RETA. Ojén, Frigiliana y Comares también están por encima del 40%. Y de los grandes municipios se lleva la palma Fuengirola, que de hecho tiene el mayor porcentaje de trabajadores autónomos de entre los municipios con más de 10.000 afiliaciones de toda Andalucía, con un 29%. Los tres siguientes del ranking son también malagueños: Mijas, Alhaurín de la Torre y Benalmádena, todos por encima del 25% en empleo por cuenta propia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.