Borrar
Qué tiene que saber antes de comprar una vivienda de segunda mano

Qué tiene que saber antes de comprar una vivienda de segunda mano

Infórmese de por qué el propietario la ha puesto a la venta, de si lleva mucho tiempo en el mercado y de todos los costes asociados

Jueves, 25 de enero 2024, 00:10

En una vivienda nueva no ha vivido nadie. Pero en una usada, sí. Así que si va a comprar un piso de segunda mano puede encontrar muchas claves de la experiencia de sus habitantes previos o de sus propietarios. Los expertos de Idealista han elaborado una guía con las preguntas que tiene que hacerles antes de decidirse por la compra de ese inmueble o con la información que ha de obtener para no encontrarse con sorpresas desagradables a posteriori. Además, hay ciertos datos que le pueden ayudar a conseguir hacerse con el piso a un precio más atractivo.

Antes que nada, los expertos de Idealista aconsejan enterarse de por qué se ha puesto a la venta la vivienda: señalan, por ejemplo, que si ello se debe a la necesidad de dinero de los propietarios, quizás al comprador pueda serle más fácil negociar el precio y conseguir una rebaja. También sugieren que es importante saber cuánto tiempo lleva la vivienda en el mercado, por lo mismo: si lleva muchos meses, puede haber más opciones de conseguir un precio más atractivo.

Asimismo, es imprescindible informarse sobre el mantenimiento de la vivienda: vea cómo está la instalación eléctrica, las tuberías... Porque eso le ayudará a calcular la inversión real que tendrá que efectuar para la reforma de la vivienda y cómo se le encarecerá la operación. Sondee -no sólo al propietario, también a vecinos- si hay problemas estructurales en el inmueble, si aparecen grietas, si hay goteras o propensión a las humedades, plagas de insectos o roedores...

Compruebe también si la casa está al día: si cuenta con cédula de habitabilidad -hay muchos locales comerciales y oficinas convirtiéndose en viviendas-, si se han cumplido con las obligaciones tributarias o si está bien hecho el traspaso en caso de ser un bien heredado. Idealista aconseja acudir al Registro de la Propiedad para solicitar una nota simple.

El coste de una vivienda no sólo va ligado al precio que se paga por su compra, sino que requiere un mantenimiento mensual, anual... Así que habrá de saber cuánto se paga por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), comunidad, zonas comunes, derramas pendientes... Tampoco está de más averiguar los consumos de luz y agua, potencias contratadas, eficiencia energética...

En el día a día también influye la vecindad, así que infórmese si su vecino de arriba ha instalado un gimnasio en su piso para hacer pesas todos las noches o todas las mañanas tempranísimo o se dedica a trotar pasillo arriba y pasillo abajo, o si hay un piso de estudiantes con fiestas cada jueves, o si hay viviendas dedicadas al alojamiento turístico con un trasiego diario de personas que no le apetece soportar. E investigue el barrio, para comprobar si está todo lo bien comunicado que promete el anuncio, si tiene todos los servicios que necesita, si es tan tranquilo como busca o cuenta con la 'vidilla' que necesita a diario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Qué tiene que saber antes de comprar una vivienda de segunda mano