Secciones
Servicios
Destacamos
Miel, azúcar y almendra. Esta es la base de los turrones clásicos de Jijona, 'blando', y de Alicante, 'duro'. Su valor calórico es muy elevado, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los 100 gramos superan las 550 kilocalorías. Sin embargo, a nivel nutricional, uno de cada tres de los analizados por esta asociación superan la prueba con nota. De hecho, a pesar de tratarse de un dulce, su valoración en el Nutriscore es positiva, obteniendo una A o B en la escala. Nutriscore Valora tanto los aportes de componentes que se consideran nutricionales positivos (contenido en frutas, frutos secos y verduras, fibras, proteínas y aceite de oliva, colza o nuez) como los negativos (calorías, grasas saturadas, azúcares y sal) por 100 gramos o mililitros de producto, siendo el logo A (verde oscuro) el que indica la mejor calidad nutricional de un producto y el logo E (naranja oscuro) la peor.
Y aunque se pueden encontrar turrones de almendras sin azúcar, la OCU considera que no son recomendables por la excesiva cantidad de edulcorantes.
A pesar de que los ingredientes de los turrones clásicos son los mismos, uno de cada dos turrones del análisis suspenden en la degustación.
La OCU llega a la conclusión de que se debe a la calidad de los ingredientes, miel y almendras, de los que se desconoce su origen ya que, si se venden sueltos sí deben indicar su procedencia, pero al formar parte de una receta no es obligatorio especificarlo. La organización de consumidores apunta a que esta información solo aparece de forma clara en el 19% de los turrones de su estudio; y de los 52 turrones acogidos a Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Jijona', solo dos informan claramente que tanto la miel como la almendra son nacionales: son los de la marca 1880.
Además de los ingredientes, también influye en el sabor de los turrones el tratamiento que se sigue para el tostado de las almendras, el triturado, la mezcla homogénea. Como indica la OCU «todos los pasos tienen su importancia para obtener un producto equilibrado donde no resalte un sabor demasiado dulce por un exceso de azúcar, o un amargor por un tueste excesivo de las almendras».
Tras el análisis de los expertos, la OCU concluye que igual que hay turrones amparados bajo el sello IGP Jijona que no han superado la cata, también hay productos muy caros, de más de 60,83 euros/kg, que no llegan a alcanzar una calidad media «como pasa con La Turronería», especifica.
Los turrones que mejor puntuación han obtenido en el análisis de la OCU han sido, en la categoría de 'blando', el turrón de Jijona 1880 (precio medio de 41,96 euros/kg.) porque contiene un 70% de almendra y representa una buena elección en escala saludable; y el turrón Flor de Navidad de Aldi (8,76 euros/kg.), con un 67% de almendra y aceptable en la escala saludable. Ambos destacan en la degustación.
En la categoría de 'duro', la OCU señala que el mejor de los productos del estudio es el turrón duro de la marca Delaviuda (21 euros/kg.), que cuenta con un 63% de almendra, resalta en la degustación y es una buena elección en la escala saludable. Mientras que destaca como 'compra maestra', por su buena relación calidad/precio, al turrón duro Flor de Navidad de Aldi (10,36 euros/kg), y el Alipende de Ahorramás (11,20 €/kg.), ambos con un 63% de almendra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.