Borrar
Urgente Endesa habilita varios teléfonos para atender las emergencias derivadas del apagón
Un ecosistema digital para acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital
Extra AENOR

Un ecosistema digital para acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital

Ante los riesgos derivados del contexto digital actual, AENOR se convierte en el aliado de los profesionales del sector TIC, ofreciendo a las organizaciones el catálogo más completo de soluciones de certificación en IT y de ciberseguridad totalmente alineadas con el nuevo ecosistema empresarial de Málaga

Jueves, 24 de noviembre 2022, 19:18

En los últimos años, Málaga se ha posicionado como la ciudad española favorita de las grandes multinacionales tecnológicas para asentar sus diferentes sedes. Su parque tecnológico, el Málaga Tech Park, alberga ya más de 620 empresas, alrededor de 60 de ellas extranjeras. Una de estas compañías internacionales que está apostando por el municipio es Google, que establecerá aquí su nuevo Centro de Ingeniería de Seguridad de Google (GSEC, por sus siglas en inglés), que empezará a funcionar en la segunda mitad de 2023. Este innovador 'hub' funcionará como un «observatorio mundial del cibercrimen», posicionándose como punta de lanza en su estrategia global de ciberseguridad.

A medida que los sistemas dependen más de los datos digitales, los ciberdelincuentes pueden utilizar esto para su beneficio. En este contexto y ante los retos digitales que el futuro plantea, se hace necesario contar con nuevas herramientas de gestión que den respuesta a los inminentes riesgos y ciber amenazas que estos escenarios suponen. Según la firma especializada en copias de seguridad para empresas, Datos 101, el número de ciberataques en España subió un 125% en 2021 respecto al año anterior produciéndose por día hasta 40.000 ciberdelitos. Asimismo, el documento 'Ciber amenazas y tendencias 2022' alerta de que España, como parte de la OTAN, está en el punto de mira particularmente de diferentes grupos de piratas informáticos.

AENOR, la entidad líder de certificación en España está consolidada como aliada de los profesionales del sector TIC, ofreciendo a las organizaciones el catálogo más completo de soluciones de certificación, especialmente indicadas para atender los requisitos de las empresas en las actividades y procesos de las áreas tecnológicas en cuatro campos de trabajo principales: gestión de la seguridad de la información, gobierno y gestión de servicios TI y datos, ingeniería del software y compliance TI.

Ecosistema Digital de AENOR

Acorde a este compromiso, AENOR ha desarrollado un Ecosistema Digital para acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital.

Este entorno se articula en tres modelos interrelacionados que conviven entre sí para esta nueva era digital. Los tres están constituidos por estándares internacionales y normas ISO, que son las mejores prácticas consensuadas por más de 150 países.

Tal y como explican desde la entidad, el ecosistema digital de AENOR se fundamenta en dos grandes principios: el análisis, gestión y mitigación de los riesgos de las tecnologías de la información en las organizaciones; y el ciclo de mejora continua, conocido por sus siglas en inglés PDCA (Plan, Do, Check, Act).

Además, el citado entorno está compuesto por nueve certificaciones que abarcan cuestiones como gobierno y gestión TIC, gobierno, gestión y calidad de datos, y ciberseguridad y privacidad.

Málaga, una ciudad relevante en la estrategia de AENOR

Desde que abrió su oficina en el Centro de Negocios Reding en 2019, donde presta servicio a organizaciones de Andalucía oriental, AENOR ha convertido a Málaga en una ciudad clave para su estrategia. Es por ello que, la entidad ha ido intensificando su presencia en la ciudad con el objetivo de seguir actuando como agente vertebrador y dinamizador de la economía.

Además, AENOR identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad del tejido económico de las sociedades en las que participa. El valor añadido que aporta la compañía es generar confianza entre los agentes económicos de una sociedad sobre la base del conocimiento, los valores y la competitividad. Actualmente, más de 800 organizaciones de todo tipo se benefician de las ventajas de los diferentes certificados del ecosistema digital de AENOR.

Esto beneficia a la comunidad empresarial de la ciudad, ya que la firma es motor de confianza hacia la propia organización y hacia los clientes, los accionistas, los empleados, las administraciones públicas y el entorno social de la empresa. Una confianza de más de 35 años que implica tanto la calidad y la seguridad de sus productos y servicios, como la gestión, el compromiso ambiental y la seguridad de sus trabajadores. Todo ello dentro del ámbito de la innovación y los objetivos ODS.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un ecosistema digital para acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital