Andersen, el bufete heredero de la mítica Arthur Andersen, viene a por todas en Málaga
El último gran despacho en llegar a la ciudad viene dispuesto a convertirse en el primero en tamaño: suma 40 abogados en un año y prevé alcanzar los 70 en 2025
Ha sido el último gran bufete (por ahora) en aterrizar en Málaga, pero llega con la ambición de convertirse en el primero por volumen de ... negocio. Andersen, la firma lanzada en 2013 por un grupo de antiguos socios de Arthur Andersen que quisieron refundar la mítica marca jurídica, lleva poco más de un año con oficina abierta en la ciudad y ya tiene 40 profesionales en plantilla, cifra que prevé casi duplicar en el próximo año para alcanzar 70 «en una previsión conservadora», advierte José Miguel Soriano, socio del despacho y director de Andersen en Málaga. La facturación de esta sucursal en su primer ejercicio completo estará entre los 3 y los 3,5 millones de euros y en 2025 espera subir hasta los 6,5 millones, lo que según sus cálculos la situaría en posición de liderazgo en el mercado de la abogacía local.
Para conseguir esta rápida implantación, la firma no ha dudado en recurrir a lo que se denomina «crecimiento inorgánico»: integrar despachos y profesionales ya consolidados en la ciudad. Así, Andersen ha incorporado la 'boutique' fiscal Affasa (con su equipo de seis personas y Alfonso Casado a la cabeza); el despacho Apalategui Abogados, especializado en Derecho Penal Económico (con Pedro y Regina Apalategui); a Rafael Perea y su equipo de Savia Abogados en el Área Mercantil; a Jorge de Gorría en Inmobiliario; a José Cortés en Mercantil o a Fernando Taboada en el departamento de Público y Urbanismo, entre otros.
Todas estas incorporaciones no han sido «al tuntún», explica Soriano: responden a la estrategia de Andersen de contar en todas sus oficinas con «equipos de primer nivel especializados en las principales áreas del derecho de los negocios». «Las sedes fuera de Madrid no actúan como meras oficinas de generación de negocio, sino como auténticos despachos de abogados con una fuerte presencia de equipos y especializaciones», añade José Vicente Morote, socio director de Andersen Iberia.
«ADN malagueño»
Soriano se muestra satisfecho del equipo formado, que da lugar a «un despacho de ADN malagueño, con profesionales altamente cualificados y especialistas en las principales áreas del derecho». Y advierte de que esto es sólo «una primera etapa». «Seguimos creciendo e incorporando profesionales. Para final de año esperamos haber reunido un equipo fuerte en Laboral y Derecho Público y contemplamos realizar una integración potente», añade. Fiscalidad Internacional y Derecho de los Negocios Digitales están entre las áreas a incorporar. «El despacho tiene como objetivo seguir creciendo de forma orgánica, inorgánica y económicamente. El objetivo es alcanzar una posición de liderazgo en el ámbito de la abogacía de los negocios en la ciudad y en el conjunto de la región. Estamos apostando muy fuerte», insiste.
Si se cumplen estas ambiciosas previsiones de crecimiento e incorporación de personal, Andersen tendrá en 2025 un reto añadido: el de ampliar la oficina que estrenó en septiembre del año pasado en la calle Puerta del Mar, 18, con el fin de poder albergar a esos 70 profesionales a los que apunta.
La oficina de Andersen en Málaga es la sexta en la Península Ibérica: las otras son Madrid, Valencia, Barcelona, Lisboa y Sevilla. Antes de final de año se sumará a la lista Bilbao. La apertura obedeció, por un lado, a «las crecientes necesidades de sus clientes en la región, que requerían una presencia física permanente en la capital de la Costa del Sol» y, por otro, a la transformación que ha experimentado Málaga, con la llegada de grandes empresas nacionales y extranjeras y el desarrollo e internacionalización del tejido empresarial local. Esta nueva realidad ha conformado «unos sectores empresariales y públicos que demandaban unos servicios jurídicos cada vez más sofisticados y de mayor valor añadido», apunta Morote.
La firma asume el reto de trasladar al mercado malagueño «que Andersen es un despacho de abogados internacional, pero con ADN local. Es decir, que la calidad y excelencia que garantiza una marca de tan reconocido prestigio como Andersen no está reñido con ofrecer, al mismo tiempo, cercanía al cliente, un profundo conocimiento del mercado local y una enorme capacidad de adaptar nuestra propuesta de valor a lo que necesitan las empresas malagueñas», explica José Miguel Soriano. Precisamente a esto les está ayudando, asegura, el hecho de contar como socios con profesionales con una larga trayectoria en la ciudad. Con este mismo fin la firma ha adoptado una proactiva estrategia de integración en la sociedad civil malagueña, participando en foros e iniciativas de todo tipo, desde el Museo Carmen Thyssen al Instituto San Telmo.
Una marca relanzada en 2017 por antiguos 'Arturos'
A sus trabajadores se les conocía como los 'Arturos'. Y ellos hablaban de su compañía como «la Firma», con mayúsculas. Arthur Andersen, fundada en 1918 en Chicago por un catedrático de finanzas, llegó a ser una de las cinco mayores empresas de auditoría del mundo y, más allá de eso, se convirtió en un mito, un símbolo de excelencia en el sector de los servicios profesionales. Su legado ha perdurado mucho más allá de su traumático final, en 2002, a raíz del escándalo de Enron. Herederas de su cultura corporativa, a través de sus antiguos empleados, han sido Accenture, Deloitte y Garrigues.
Andersen se reivindica expresamente como la 'segunda venida' de Arthur Andersen, depositaria de aquella manera de trabajar que revolucionó el sector de los servicios profesionales. Fueron una serie de antiguos socios de la Firma los que se quedaron con los derechos de la marca y, una vez que la Corte Suprema de EE UU revocó la sentencia del caso Enron y absolvió a Arthur Andersen, decidieron relanzarla en 2013; eso sí, rebautizada como Andersen a secas y dedicada únicamente a la abogacía y la asesoría fiscal.
Diez años después, Andersen tiene presencia en más de 170 países. En la Península Ibérica el año pasado su facturación fue de 50,3 millones de euros y la previsión para este ejercicio es crecer un 30%. El número de profesionales que conforman la plantilla de Andersen Iberia supera ya los 500.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.