Borrar

Movilidad sostenible con vehículos eléctricos y sello malagueño

La firma Activacar cumple cinco años con 300 clientes de los sectores hotelero, residencial y universitario y una previsión de facturación de 1,7 millones

Martes, 27 de mayo 2025, 11:54

La movilidad sostenible y el vehículo eléctrico se han convertido en uno de los grandes retos de los países desarrollados, empujados por los planes de descarbonización y la apuesta por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este ámbito, una empresa malagueña, fundada en 2020, ha conseguido abrirse un importante hueco, con sus puntos de recarga y su sistema pionero de 'carsharing' o vehículo eléctrico compartido.

Se trata de Activacar, creada por Eduardo Medina y Luis Martínez, cuando tenían 27 años. Ambos eran amigos desde la infancia y compañeros del colegio San Estanislao de Kostka de la capital. «El proyecto surge al detectar una necesidad clara: facilitar la transición hacia una movilidad eléctrica y sostenible, tanto para empresas como para particulares, en un contexto en el que el coche eléctrico empezaba a despertar interés, pero aún existían muchas barreras», recuerda Martínez, quien desde el pasado octubre se ha quedado al frente de la firma, tras la marcha de Medina, que decidió emprender otro proyecto tecnológico en Madrid.

Según recuerda el cofundador de Activacar, comenzaron apostando por un modelo de 'carsharing' eléctrico para empresas, «pero rápidamente evolucionamos hacia una propuesta más completa que integrase tecnología, servicio y asesoramiento especializado». «Nuestra misión desde el inicio ha sido acelerar el cambio hacia una movilidad más limpia, eficiente y conectada», resume Martínez.

Les Roches, Aedas Homes, Holiday World, el grupo Safamotor o la compañía Iberdrola están entre los clientes

De esta forma, la firma tecnológica está especializada en movilidad y energía. «Nuestra actividad principal es la instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico. Además, ofrecemos un servicio de 'carsharing' eléctrico para empresas en sectores como el hotelero, el residencial y el universitario. Contamos con un 'software' propio que integra la gestión de recarga y movilidad compartida», describe el CEO de la empresa.

Así, trabajan con una amplia variedad de clientes en cada una de las líneas de negocio, ya que tienen más de 300 usuarios recurrentes utilizando sus vehículos, unas 500 personas cargando cada mes con su 'software' y realizan más de 80 instalaciones de puntos de recarga al mes, tanto para empresas como particulares. Además, colaboran con firmas de distintos sectores, «ya que la movilidad eléctrica es muy trasversal», apostilla. Algunos de sus clientes y colaboradores más conocidos son Les Roches, Aedas Homes, Holiday World, el grupo Safamotor o la compañía Iberdrola. «Nos sentimos especialmente orgullosos de haber establecido relaciones duraderas basadas en la confianza y los resultados», apunta Martínez.

La compañía comenzó apostando por un modelo de 'carsharing' eléctrico para empresas

Activacar cerró 2024 con una facturación cercana a 1,3 millones, lo que supuso «un crecimiento con respecto al año anterior». Para 2025, la previsión es superar los 1,7 millones, «impulsados por nuevos contratos, la expansión a otros territorios y el lanzamiento de funcionalidades en nuestra plataforma tecnológica», avanza.

A juicio de Martínez, el sector de la movilidad sostenible «está en crecimiento, pero todavía hay mucho camino por recorrer». «En Málaga, el porcentaje de vehículos eléctricos y enchufables sobre el parque total ronda el 7%, mientras que a nivel nacional está en torno al 11%», describe. Aun así, el empresario malagueño, graduado en Derecho por la UMA y con un máster de Comercio Internacional y Negocios en ESIC de Madrid, considera que «hay una mayor conciencia social y normativa que está empujando a las administraciones y empresas a acelerar su transición». «Desde Activacar, colaboramos estrechamente con instituciones para facilitar este cambio, implementando soluciones concretas y medibles», dice.

Para Martínez, la situación de la movilidad en la capital y la Gran Málaga «es complicada, sobre todo en horas punta y en zonas de gran densidad». «Málaga ha crecido mucho en los últimos años, tanto en población como en actividad económica y turismo, lo que se traduce en un mayor uso del vehículo privado», sostiene, al tiempo que considera «fundamental apostar por una movilidad más ordenada, multimodal y eléctrica».

Para el empresario malagueño, «soluciones como el 'carsharing', los vehículos compartidos entre empleados o las flotas sostenibles pueden aliviar esta presión, si se integran con la planificación urbana y el transporte público».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Movilidad sostenible con vehículos eléctricos y sello malagueño

Movilidad sostenible con vehículos eléctricos y sello malagueño