Talento malagueño para la gestión documental
La firma Athento del Málaga TechPark, fundada hace veinte años, lanza una aplicación con inteligencia artificial que ya atrae a más de 300 clientes en 15 países
La inteligencia artificial (IA) es la tecnología de moda, una innovación que promete marcar un antes y un después en la historia. Las compañías, desde ... las más pequeñas hasta las más grandes, ya están utilizándola de manera generalizada. En el ámbito de la gestión documental, la firma malagueña Athento se ha propuesto una revolución con el lanzamiento de la tecnología RAG (Retrieval-Augmented Generation, es decir, Generación Aumentada por Recuperación), que se ha integrado de forma nativa en su 'software'. La innovación permite a las organizaciones convertir su repositorio documental en una base de conocimiento inteligente y consultable, sin necesidad de desarrollos ni configuraciones técnicas. La historia empresarial de Athento es la de tres emprendedores malagueños que en 2005, a punto de terminar la carrera de Informática, se decidieron a crear una empresa. La bautizaron como Yerbabuena Software. Víctor Sánchez, Antonio de las Nieves y José Luis de la Rosa siguen, veinte años después, al frente de una firma con una veintena de empleados, repartidos entre el Málaga TechPark y la delegación que abrieron en Colombia en 2018. Con una cartera de 300 grandes clientes, entre los que están multinacionales muy conocidas como FCC, Inditex, Páginas Amarillas, Renault, Leroy Merlin, Ferrovial, Aegon, Scotiabank, McDonald's o Bayer, entre otras, repartidas en 15 países, de Europa y América, que usan su tecnología digital e inteligente para la gestión de documentos. La herramienta informática se llama Athento, el nombre comercial con el que los tres emprendedores malagueños prefieren que se llame a su proyecto empresarial.
En Europa tienen presencia en España, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Holanda y Bélgica, mientras que en el continente sudamericano están ya en Colombia, México, Argentina, Ecuador, Perú y Panamá. El objetivo de la empresa es seguir creciendo, especialmente al otro lado del Atlántico, según explica la responsable de márketing de la firma, Verónica Menza.
Con la nueva funcionalidad que incorpora la inteligencia artificial a su plataforma de gestión documental, los clientes «pueden conversar con sus documentos mediante un chat en lenguaje natural, obteniendo respuestas precisas, contextuales y trazables, consultando su repositorio de documentos». «Las empresas gestionan millones de documentos y datos y por eso la inteligencia artificial es un aliado para su análisis y procesamiento», dice Menza.
Tres malagueños, a punto de terminar la carrera de Informática, crearon la firma en 2005«A diferencia de los modelos generativos tradicionales, RAG obtiene sus respuestas directamente»
De esta forma, la tecnología RAG es una técnica de inteligencia artificial que combina la recuperación de información con la generación de un lenguaje natural. «A diferencia de los modelos generativos tradicionales, RAG obtiene sus respuestas directamente de los documentos de la organización, aportando precisión, con respuestas basadas en datos reales; trazabilidad, con la identificación clara de la fuente documental, y contexto, con respuestas alineadas con la información y estructura de la empresa».
Así, mientras muchas plataformas todavía exploran cómo aplicar la IA a sus productos, Athento ya ofrece RAG como funcionalidad lista para usar. «En solo unos clics, cualquier conjunto documental puede convertirse en una base de conocimiento navegable a través de chat, sin necesidad deDesarrollos a medida, proyectos de integración o una formación técnica especializada», dice.
Athento pone el poder de RAG en manos de los usuarios para transformar su día a día. Según Menza, su herramienta ofrce respuestas inmediatas y fiables a preguntas en lenguaje natural que devuelven la información clave sin abrir los documentos de la empresa. La herramienta da soporte a usuarios internos y externos.
«Athento permite crear bases de conocimiento inteligentes para responder a preguntas frecuentes sobre normativas, productos o procesos», detalla la responsable de márketing, quien destaca que su desarrollo ofrece además «autoservicio para los clientes, al mejorar la experiencia con respuestas automáticas basadas en documentación corporativa real. «Ofrece agilidad, hace posible acceder en segundos a condiciones comerciales, políticas o procesos y permite una explotación de documentación compleja, convirtiéndola en conocimiento estructurado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.