

Secciones
Servicios
Destacamos
La proyectada fusión entre CaixaBank y Bankia representa un fuerte movimiento tectónico en el mapa bancario español, que llevaba los últimos años en una calma ... tensa salpicada de frecuentes llamamientos a la concentración por parte de los organismos reguladores y de los inversores. La unión de ambas entidades se convertirá en el mayor banco del mercado español (Santander y BBVA tienen más volumen de negocio, pero incluyendo sus filiales internacionales) tanto en términos de volumen de activos como de clientes, oficinas y empleados.
En la provincia de Málaga, la alianza que está fraguándose entre las antiguas cajas de ahorros madrileña y catalana representará también un movimiento importantes en el tablero financiero. Según datos suministrados por CC OO, CaixaBank tiene 87 oficinas en la provincia de Málaga, mientras que Bankia tiene 20. Entre las dos sumarían, pues, 107 sucursales. En términos de plantilla, la primera tiene 535 empleados y la segunda, 135, con lo cual entre ambas alcanzarían 690 trabajadores.
Como se comprueba por el número de oficinas y también por el de empleados, el tamaño de cada una de las entidades llamadas a unirse en esta fusión es muy diferente, como resultado de la evolución que han tenido desde la crisis de 2008. CaixaBank aprovechó su buena posición de solvencia para 'comerse' a sus competidores y, fusión a fusión, fue escalando posiciones en el tablero financiero. En Andalucía y Málaga en particular fue decisiva la absorción de Cajasol. La evolución de Bankia fue opuesta: tenía una nutrida presencia en la Costa del Sol, pero su quiebra y rescate fueron seguidos de sucesivos recortes que redujeron su red de oficinas al mínimo imprescindible.
Precisamente por el reducido tamaño que ya tiene Bankia, con apenas una veintena de sucursales, los sindicatos no esperan que su fusión con CaixaBank genere muchos solapamientos de red en la provincia de Málaga. Si se analiza sobre un mapa la ubicación de las oficinas de ambas entidades se comprueba que hay ocho localizaciones en las que CaixaBank y Bankia tienen una marcada vecindad. Cuatro de ellas están en Málaga capital (en el barrio de la Malagueta, en el entorno del mercado de Atarazanas, en el barrio de la Luz y en la avenida Ortega y Gasset), una en Fuengirola (en el paseo Jesús Santos Rein), en Torremolinos (avenida Palma de Mallorca), en Marbella (avenida Ricardo Soriano) y en Benalmádena (Arroyo de la Miel).
Sin embargo, que una oficina esté cerca de otra no tiene por qué significar que una de las dos esté abocada al cierre. Hay otros factores que analizan las entidades a la hora de acometer recortes en sus redes comerciales, como el número e importancia de los clientes o la rentabilidad de cada sucursal.
En cualquier caso, los sindicatos ya dan por hecho que si sale adelante esta operación habrá recortes, y van a volcar sus esfuerzos en conseguir que no sean «traumáticos en términos de empleo». Este es el eufemismo que se utiliza en el sector financiero para las prejubilaciones y bajas incentivadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.