

Secciones
Servicios
Destacamos
Unicaja celebra este miércoles, 9 de abril, su junta general de accionistas. Y entre las propuestas de acuerdo que se someterán a votación se encuentra ... la entrada de Tomás Olivo en el consejo de administración a través del representante que ha escogido como consejero dominical, César Bedoya Merino.
El empresario de origen murciano, pero desde hace décadas ligado a Málaga, ostenta a través de su sociedad, Desarrollos La Coronela, una participación del 9,39% del capital de Unicaja, lo que le convierte en el segundo mayor accionista sólo tras la Fundación Unicaja (que supera el 30%). En virtud de esa inversión, había pedido entrar en el consejo de administración de la entidad financiera, solicitud que había llegado a la comisión de nombramientos hace prácticamente un año y que para esta próxima junta de accionistas ha emitido ya el informe favorable preceptivo.
9,39% posee Tomás Olivo del capital de Unicaja
Es una cifra que le convierte en el segundo accionista del banco, sólo por detrás de la Fundación Unicaja.
De todas formas, como recoge el texto de la convocatoria de la junta de accionistas remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a finales del mes de febrero, en vísperas del Día de Andalucía, el nombramiento definitivo de Bedoya como consejero dominical en representación de Olivo está pendiente, además de la votación de los accionistas este miércoles, también del visto bueno de los organismos reguladores, muy en particular del Banco Central Europeo.
Tomás Olivo, dueño de La Cañada, en Marbella, y de otros muchos centros comerciales en España a través de General de Galerías Comerciales, con un patrimonio de 4.800 millones de dólares, es la sexta fortuna más importante de España y se encuentra en el puesto 751º del mundo, de acuerdo con la lista de multimillonarios que la revista de negocios y finanzas Forbes publicó la semana pasada.
A su vez, César Bedoya Merino, quien previsiblemente se convertirá en nuevo miembro del consejo de administración de Unicaja en representación de Desarrollos La Coronela, ha pasado por la Sareb (la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria), donde fue director de Reestructuraciones y Recuperaciones entre 2013 y 2021, y posteriormente ha ocupado puestos de responsabilidad en Triodos Bank.
En el capítulo de componentes del consejo de administración, la junta también tendrá que votar la reelección de dos consejeros cuyo mandato vencía, la independiente Carolina Martínez Caro y el dominical a propuesta de Global Portfolio Investments (Mayoral), que controla un 8,81% de las acciones, Rafael Domínguez de la Maza.
Y se añade asimismo la reelección de otros dos consejeros cuya responsabilidad no había llegado a su fin, pero cuya ratificación el órgano de gobierno del banco ha querido anticipar a la vista de que en 2026 se iban a juntar muchos vencimientos de mandatos de miembros del consejo de administración. Así, los accionistas de la entidad tendrán que decidir sobre la ratificación de Rocío Fernández Funcia y Antonio Carrascosa Morales, ambos consejeros independientes; la primera, exdirectiva de la consultora PwC, y el segundo, exdirector del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Tanto el mandato de César Bedoya Merino como los de las personas cuya renovación se somete a votación serán por tres años.
344 millones de euros
prevé repartir Unicaja en forma de dividendos a cargo de los resultados de 2024. Es una cuestión que también se somete a votación en la junta de accionistas de este miércoles.
Otro acuerdo del consejo de administración que se someterá a votación en la junta general de accionistas de este miércoles será el reparto del dividendo a cargo de los beneficios obtenidos por el banco en 2024. Lo acordado por el órgano de gobierno de Unicaja es que de las ganancias, que alcanzaron los 573 millones de euros el año pasado, 135,23 millones de euros se destinen a reservas voluntarias y otros 344 millones de euros a la retribución a los accionistas.
De los 344 millones de euros destinados a dividendo ordinario, 154,152 millones ya se abonaron como dividendo a cuenta -es decir, antes de que terminara el ejercicio, el primero de estas características que distribuía el banco en su historia- a finales de 2024 a razón de 0,06 euros brutos por acción. Los 189,85 millones de euros restantes se harán efectivos como dividendo complementario el 24 de abril. En este último caso, la retribución por acción ascenderá a 0,07383 euros.
La cifra propuesta para el dividendo que se repartirá este año representa el 60% del resultado neto del ejercicio pasado. En total, los accionistas obtendrán 13,4 céntimos por acción. Se trata de un dividendo récord frente a los 132 millones de euros abonados el ejercicio anterior.
Otra de las misiones de la junta general de accionistas que tiene lugar este 9 de abril será la aprobación de las cuentas anuales del banco correspondientes al ejercicio 2024. Ese beneficio ya citado de 573 millones de euros supone más que duplicar la cifra de un año antes, cosa que fue posible después del profundo ejercicio de saneamiento efectuado el año antes, que propulsó el resultado del año siguiente, menos necesitado de provisiones.
85% del beneficio, a remunerar accionistas
Esto contempla el plan estratégico 2025-2027 que Unicaja presentó al tiempo que las cuentas de 2024.
El banco también ha puesto en marcha este año su nuevo plan estratégico 2025-2027, que incluye la previsión del reparto del 60% del resultado neto en forma de dividendos. A partir de 2026 se incorporará una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios de vigencia del plan estratégico, bien con dividendos extraordinarios, bien con recompras de acciones, con lo que el plan del banco pasa por repartir entre los accionistas el 85% de los beneficios que se acumulen en este trienio. El banco proyecta unas ganancias de más de 1.600 millones de euros entre 2025 y 2027, a razón de más de 500 millones de euros en cada uno de los tres ejercicios; lo que significa que con repetir las cifras del año pasado cumpliría con sus objetivos.
Esas proyecciones planea cumplirlas mejorando su cuota de mercado en hipotecas, créditos al consumo, banca privada y personal y en también en banca de empresa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.