«El binomio 'agricultura y turismo' nos va a dar los mejores años en la historia de Torrox»
El regidor reclama al Estado que ejecute la desaladora de la Axarquía y destaca las inversiones de la Junta y la Diputación en la comarca oriental
EUGENIO CABEZAS
Jueves, 22 de mayo 2025, 02:00
Ó scar Medina es el alcalde de Torrox desde 2015 por el PP. Anteriormente, entre 2011 y ese año fue el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, un institución que agrupa a las 31 localidades de la comarca oriental. Licenciado en Derecho, ejerció la abogacía hasta que entró en política hace 14 años. En su primera legislatura gobernó en minoría en el Cosistorio y en 2019 y 2023 obtuvo sendas mayorías absolutas.
-Tras unos años muy duros de sequía extrema, ¿cómo valora las abundantes lluvias que se han registrado en lo que va de año hidrológico?
-Sin lugar a dudas, considerdo que ha sido la mejor noticia para Torrox en la última década. Es muy útil este agua para el consumo, para el riego de los jardines, para el turismo, y obviamente para la agricultura, para reponer los pozos. Ha dado vida, y ojalá en este mes de mayo vengan también más lluvias, porque como se suelen decir, vienen como agua de mayo.
«Los productos hortofrutícolas de El Morche van a los mejores mercados de Europa», sostiene
-¿Qué importancia tiene la agricultura en Torrox?
-La agricultura en Torrox es el gran motor económico y de empleo del municipio, junto con el turismo, desde los años setenta del pasado siglo de forma ininterrumpida. Fuimos pioneros en la construcción de invernaderos junto con el levante almeriense y con la costa de Granada. Ahora somos la gran potencia de subtropicales, de mangos y aguacates, junto con Vélez-Málaga. También somos un gran productor de nísperos. Obviamente la agricultura es importantísima para nuestro municipio. Estamos también dentro del territorio del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la uva pasa moscatel de Alejandría, que consiguió este reconocimiento por la Unesco para la Axarquía en abril de 2018. En definitiva, tenemos una agricultura muy rica y variada, que junto con el turismo, son las dos grandes fuentes de riqueza. Nuestra gran fiesta gastronómica, la de las Migas, que se celebra siempre el domingo anterior a la Nochebuena, es un homenaje a nuestro campo.
-¿Cómo afronta el verano el municipio desde el punto de vista agrícola y turístico?
-Con mucho optimismo, porque con el pantano de La Viñuela al 50% de su capacidad podemos ya afrontar un verano desde el punto de vista turístico que va a ser de los mejores de nuestra historia. Los mejores años de Torrox van a venir, necesitábamos agua, pero no podemos bajar la guardia. Tenemos que ser conscientes de que el agua es un bien limitado, tenemos que mimarlo y hay que valorarlo. Pero gracias a las abundantes lluvias de este año, lo afrontamos con mucho más optimismo que los dos veranos pasados, en los que tuvimos una severa sequía, que nos obligó a hacer restricciones con las duchas de las playas y, en momentos puntuales, incluso en el abastecimiento nocturno a los vecinos.
-¿Qué inversiones cree que se tienen que ejecutar para afrontar futuras sequías por parte de la Junta, la Diputación y el Estado?
-El Estado tiene que hacer esa desaladora pública para la Axarquía, es la administración competente en esta materia. Y además hay que seguir trabajando en la interconexión de los pantanos de nuestra provincia, para no tener que hacer desembalses de agua, como ha ocurrido este año. En este sentido están trabajando muy bien la Junta de Andalucía y la Diputación con esas obras hídricas tan importantes que se están realizando. También la Diputación está realizando mejoras en las redes de saneamiento para evitar que haya infiltraciones de agua marina y reducir así los niveles de salinidad en las aguas regeneradas, especialmente en las depuradoras de Vélez-Málaga y Algarrobo.
-¿Qué actuaciones ha desarrollado el Ayuntamiento para apoyar a los agricultores de Torrox durante la sequía?
-Nosotros estamos en continuo contacto con las comunidades de regantes, y desde el Ayuntamiento mostramos todo nuestro apoyo constante arreglando caminos rurales. Somos el municipio con más caminos rurales de la provincia, aunque no somos el más extenso, son muchísimos los caminos que tenemos para dar acceso a fincas agrícolas y viviendas rurales. Trabajamos mucho con la Junta para mejorarlos. Hemos conseguido en estos últimos años, gracias al esfuerzo inversor de la Junta, que las aguas regeneradas de las dos depuradoras sirvan para nuestros regantes y ahí siempre ha estado el Ayuntamiento, con las comunidades de regantes, y con la empresa pública Axaragua, para que esas aguas regeneradas pedan servir para el riego de nuestros campos, incluso ahora que hay reservas.
-¿Qué futuro tiene la agricultura en Torrox, hacia dónde tiene que caminar el sector?
-Estamos caminando hacia la excelencia, cada vez los agricultores mejoran sus productos. Los productos hortofrutícolas de El Morche van a los mejores mercados de Europa, igual que los mangos y los aguacates. Lo que se cultiva aquí copa los grandes mercados. Estamos buscando la calidad y quiero mostrar toda mi admiración por los agricultores y ganaderos de Torrox. Desde siempre el campo se ha optimizado el agua y ellos son los grandes precursores de que el sector hortofrutícola vaya mejorando. Han sabido además introducirlo en la restauración, nuestros agricultores colaboran con los establecimientos que ofrecen esos platos tan típicos, como los aguacates con tomate, productos que vienen directamente de la huerta. Es una economía circular. El binomio de la agricultura y el turismo nos va a dar los mejores años en la historia de Torrox.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.