Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido la entrega de los XXVIII Premios Dcoop a la Calidad del Aceite de Oliva, donde ... ha destacado lo que Dcoop aporta a Andalucía en el mundo y en cuyo acto se ha vuelto a insistir en la necesidad del agua.
Este martes a mediodía, la sede de Dcoop en Antequera acogió los premios anuales que ha distinguido a La Purísima Concepción de Alameda como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra como mejor depósito. El de Calidad del Aceite de Oliva Virgen como mejor bodega a las Cinco Villas de Los Blázquez de Córdoba.
En cuanto al Mejor Aceite con DOP Lucena a Nuestra Señora de Araceli de Lucena. El Mejor Aceite con DO Montoro Adamuz a Nuestra Señora Madre del Sol de Adamuz. Y el Mejor Aceite con DO Antequera a la Olivarera San Benito de Campillos.
En total, durante la pasada campaña se sometieron a análisis químico y organoléptico un total 2.160 muestras producidas por las almazaras asociadas de Dcoop. Los galardonados recibieron además una de las obras artísticas ganadoras del X del Certamen de Artes Plásticas que convoca Dcoop.
También se aprovechó el acto para dar a conocer los Premios Maestro 2024 a: de variedad arbequina a Nuestra Señora de los Remedios de Antequera. Coupage/blend a Oleoalgaidas de Villanueva de Algaidas. Picual a Virgen del Campo de Cañete de las Torres. Y de Hojiblanca a Nuestra Señora de los Remedios de Antequera.
El consejero destaca la labor de Dcoop y ofrece su colaboración
Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, destacó estos premios por «reconocer el buen hacer de las cooperativas andaluzas que hacen que Andalucía, nuestra tierra, se convierta en líder absoluto a nivel mundial en la producción de aceite».
Un reconocimiento por el que «se premia el saber hacer, se premia la tradición y también se premia la innovación y la sostenibilidad que encarna como nadie Dcoop, la primera cooperativa agroalimentaria de España que tenemos en el país». Un sector «que tradicionalmente se ha erigido en la columna vertebral del sector agrícola andaluz y tiene que seguir siéndolo en el futuro».
Mientras que Antonio Luque, presidente de Dcoop, explicó que estos premios buscan «premiar el esfuerzo de nuestros agricultores, de nuestras cooperativas, de la gente que trabaja en ellas, pues los que han hecho mejor trabajo en la calidad».
Como es habitual, Luque sigue pidiendo por el campo: «Necesitamos agua, que la agricultura sin agua en Andalucía no se va a mantener y desde luego que trabajamos por la cuenta de explotación de todos nuestros agricultores, hoy por hoy para nosotros lo más importante que tenemos es conseguir tener la máxima superficie posible con agua, con regadío y que será la manera de garantizarle el futuro a nuestros agricultores«.
También intervino el alcalde de Antequera, Manuel Barón, quien destacó que «para Antequera es un honor tan alto, tan alto, tan absolutamente alto, tener a la sede central de la cooperativa mayor del mundo en aceite y la primera de España en el sector agroalimentario, que qué más queréis que os diga».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.